Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron en sesión plenaria este miércoles la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, con la cual se busca la incorporación de estos sistemas a servicios como energía eléctrica, salud, seguridad y el transporte.
Asimismo, con este nuevo marco regulatorio, avalado con 57 votos a favor, se incluye la creación de laboratorios de inteligencia artificial, centros de investigación y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), como ente regulador. El director de esta entidad será nombrado por el presidente de la República.
También se establecerá el Registro Nacional de Desarrollo de Inteligencia Artificial, con el que se identificarán a los desarrolladores y operadores de inteligencia artificial.
Según explicó la diputada por Nuevas Ideas, Dania González, la Ley de Inteligencia Artificial está ligada a la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información. “Los salvadoreños pueden sentirse seguros de que el Estado garantizará esta protección”, añadió.
Otro aspecto fundamental de la ley es que la tecnología que se utilizará será de “código abierto”, es decir que los desarrolladores podrán realizar sus contribuciones, según indicó el legislador Samuel Martínez. “Con la aprobación de esta ley estamos abriendo las puertas que traerán beneficios al país”, concluyó.