La Asamblea Legislativa ratificó este miércoles una reforma constitucional que elimina la financiación de campañas de los partidos políticos conocida como deuda política.
Mediante un mecanismo exprés de cambios a la Constitución la reforma fue aprobada el 12 de febrero pasado, y su ratificación se aprobó con 57 votos de los 60 diputados, todos de NI y sus aliados.
La enmienda, que fue impulsada por el presidente, Nayib Bukele, y secundada por su partido, establece la derogación del artículo 210 de la Constitución, que reconocía “la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia”.
El oficialismo ha justificado la derogación en que los recursos utilizados para la financiación de las campañas de los partidos “deben ser destinados para atender las necesidades más urgentes”, como salud y educación.
“Subsidiar a los partidos políticos resulta en un uso ineficiente del dinero público” y “genera rechazo hacia el sistema político y sus instituciones, debilitando la democracia”, reza uno de los decretos votados.
La diputada Claudia Ortiz, del partido de oposición VAMOS, criticó a los diputados del oficialismo y señaló que esta reforma “es una distracción”, porque lo que se busca es “concentrar el poder”.
“Aquí el fondo del asunto es querer concentrar más el poder y querer cambiar la Constitución a su antojo”, dijo a periodistas.