El Salvador
lunes 28 de abril de 2025

“La lavada ropa de Jesús”, ritual que da inicio a Semana Santa en Chalchuapa

por Alexis Flores

Solemne tradición se lleva a cabo en El Trapiche.

La mañana de este Lunes Santo, cientos de feligreses se congregaron en el balneario El Trapiche, ubicado en el distrito de Chalchuapa, Santa Ana Oeste, para participar en una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa, el lavado de la ropa de Jesús.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

La jornada dio inicio con una misa en la Cofradía de la Hermandad de Jesús Nazareno, situada junto a la iglesia Santiago Apóstol. Desde ahí partió la solemne procesión, en la que los devotos cargan sobre tablones de madera de pino o cedro las túnicas simbólicas de Jesús. Estas prendas son llevadas hasta el balneario para ser lavadas, una costumbre que ha perdurado por más de 100 años.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Durante el recorrido, muchas familias católicas se suman a la manifestación de fe. Una de ellas es la familia González Godoy, quienes han heredado esta devoción de generación en generación. Ellos elaboran una alfombra natural con plantas, hojas, flores, palma, entre otros. Además, incluyen pinturas hechas por ellos mismos, con el rostro de Jesús y dedicadas con amor a su abuela, a quien llaman con cariño “Magoya”.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

“La recolección de todos los materiales para la alfombra nos toma aproximadamente 20 días y buscamos especialmente el coroso, una planta que tradicionalmente se utiliza en la zona para las festividades católicas”, comentó Manuel González, devoto de la familia.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

El acto del ritual lo protagonizan 12 mujeres, en representación de los 12 discípulos, quienes lavan con gran devoción las 40 túnicas simbólicas. Al mismo tiempo, decenas de creyentes hacen fila para llevarse en botellas de plástico el agua con la que se lavaron las prendas, considerada milagrosa por muchos. Otros fieles esperan río abajo, con la esperanza de remojar sus ropas en esa misma agua y obtener sanación.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Una de las asistentes, María García, relató con fe que fue sanada de un dolor en la pierna tras aplicarse un poco de esa agua. “Yo sentía que me estaba sanando, recé y confié en Dios que me sanaría”, afirmó García.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Entre rezos, cantos y expresiones de fe, esta tradición se mantiene viva año con año, uniendo a comunidades enteras en un acto de devoción que marca el inicio del Lunes Santo en Chalchuapa.