El Salvador
miércoles 2 de abril de 2025

La zozobra y estragos causados por incendio en comercios de Santa Tecla

por Gabriel Aquino

Un incendio de gran magnitud arrasó con al menos 25 locales frente al mercado municipal de Santa Tecla.

La tranquilidad de comerciantes y transeúntes se vio interrumpida este viernes por un incendio de gran magnitud en las inmediaciones del mercado municipal de Santa Tecla. Las llamas consumieron al menos 25 locales comerciales, generando momentos de pánico y obligando a la evacuación de cerca de 200 personas. 

El siniestro inicio alrededor de las 12:00 del mediodía, mercantes llamaron las autoridades una vez inicio el incendio. Foto: D1/Gabriel Aquino
Algunos vendedores, perdieron toda su mercancia tras el incendio, provando angustia e insertidumbre en sus vidas. Foto:D1/Gabriel Aquino
Productos fueron retirados de sus puesto y colocados sobre la calle para evitar que se dieran mayores perdidas materiales. Foto: D1/Gabriel Aquino
Bomberos llegaron al lugar y utilizaron 9 pipas de agua, que fueron trasladadas con asistencia de diferentes instituciones de soccoro. Foto:D1/Gabriel Aquino

Elementos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil trabajaron para controlar el fuego antes de las 12:30 de la tarde, evitando que se extendiera a otros establecimientos. A pesar de ello, las pérdidas materiales son considerables, y la escena ha quedado reducida a escombros y cenizas.

El incendio fue parcialmente controlado alrededor de las 2:00 de la tarde. Foto:D1/Gabriel Aquino
A pesar de la rapida intervecion el fuego se propago con un total de 25 puesto que resultaron afectados. Foto: D1/Gabriel Aquino
Vendedores fueron reunidos para realizar un conteo de los daños y perdidas que sufrieron tras el incendio. Foto:D1/Gabriel Aquino
Ventas de productos alimenticios y comedores fueron los que mas perdidas surfieron tras el incendio. Foto:D1/Gabriel Aquino

El fuego se originó en un sector de ventas de comida y se propagó rápidamente a negocios que ofrecían ropa y productos plásticos, sobre la Primera avenida sur y calle Jose Ciriaco Lopez, en los puesto conocidos como «las Aguilas».

Bomberos trabajando para apagar el fuego, donde se originó el siniestro. Foto: D1/Gabriel Aquino
Luego de retirar a los vendedores, la calle fue cerrada para evitar robos de productos de los locales afectados. Foto:D1/Gabriel Aquino
Una de las sillas de «Barbería Manolo» uno de los puesto que perdió todo tras la propagación del incendio. Foto:D1/Gabriel Aquino

Uno de los afectados, Manolo Gómez, propietario de “Barbería Manolo”, relató el dramático momento en que perdió su negocio: “Estaba oyendo música cristiana cuando me gritaron que la barbería se estaba quemando. Cerré el portón y no pude sacar nada; lo perdí todo”, lamentó. Detalló que sus pérdidas ascienden a un aproximado de $10,000 dólares.

Video: D1/Alexis Flores

El subjefe del Departamento de Operaciones, Joel Quintanilla, informó que en la emergencia participaron 30 bomberos, 20 equipos de Protección Civil, miembros de Cruz Verde, Comandos de El Salvador, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) de Santa Tecla, además de cinco unidades de bomberos.

Los vendedores utilizaron todo tipo de recipientes para recolecar agua y ayudar a apagar el fuego. Foto:D1/Gabriel Aquino
En el puesto de «Barbería Manolo» se encontraba una biblia, la cual solia leer mientras esperaba a sus clientes. Foto:D1/Gabriel Aquino
Miembros de seguridad del distrito de Santa Tecla y de Protección Civil realizan trabajos de recolección y retiro de escombros provocados por el incendio. Foto: D1/Gabriel Aquino
A pesar de la pronta respuesta de Bomberos, el fuego persistió por varias horas. Foto:D1/Gabriel Aquino

Comerciantes afectados manifestaron su preocupación por la pérdida de sus productos y herramientas de trabajo. Algunos de ellos indicaron que no cuentan con seguro, lo que agrava su situación económica. Las autoridades municipales han prometido evaluar medidas de apoyo para los afectados.

Uno de los puesto de comida fue afectado por la propagación de las llamas, sin embargo la pronta reacción de los vendedores evito mayores perdidas. Foto:D1/Gabriel Aquino
El esfuerzo de los vendedores para ayudar a los puestos afectados fue notable en el incendio. Foto:D1/Gabriel Aquino
Uno de los puesto de granos básicos fue de los más afectados tras el incendio. Foto: D1/Gabriel Aquino
Alrededor de seis puesto terminaron hecho cenizas tras el incendio. Foto: D1/Gabriel Aquino

La presencia de materiales altamente inflamables, como plásticos, ropa, colchones y alimentos dentro de los locales, facilitó la rápida propagación del fuego a otros establecimientos.

Foto:D1/Gabriel Aquino
Foto:D1/Gabriel Aquino

Actualmente, las autoridades conversan con los propietarios afectados y recaban pruebas para determinar las posibles causas del siniestro.

Foto:D1/Gabriel Aquino

*Con reportes de Alexis Flores.