El Salvador
domingo 23 de marzo de 2025

El desafiante Paso del Hombre 2025 en imágenes

por Alexis Flores

Es la edición 59 realizada por Cruz Roja Salvadoreña.

El Paso del Hombre 2025, en conmemoración del 140 aniversario de fundación de Cruz Roja Salvadoreña, consiste en una prueba extrema de resistencia y habilidad en rescate, diseñada para formar a rescatistas altamente capacitados para actuar en situaciones de emergencia.

Esta histórica prueba de resistencia acuática inició con el respectivo acto protocolario en el Anfiteatro del Malecón del Puerto de La Libertad.

Los socorristas se preparan varios meses con antelación para asumir el reto acuático, además de pasar por diversas pruebas para ser elegidos como participantes. Foto: D1/Gabriel Aquino
Algunos socorristas dedican su llegada al final de la prueba como una muestra de amor hacia sus seres queridos o parejas. Foto: D1/Gabriel Aquino
Al dividir los grupos, el director de Cruz Roja dio el banderillazo de salida que dio inicio a la prueba. Foto: D1/Gabriel Aquino
La preparación física es de suma importancia para realizar El Paso del Hombre. Foto: D1/Gabriel Aquino
Cruz Roja realizó una muestra de sus protocolos de rescate con un simulacro donde se utilizaron lanchas y un helicóptero que son utilizados para salvaguardar a las personas. Foto: D1/Gabriel Aquino

Para clasificar en esta exigente travesía, los aspirantes deben superar la prueba «Cooper», que consiste en nadar un mínimo de 3,000 metros en una hora sin descanso. Solo aquellos con los mejores resultados fueron seleccionados para participar en El Paso del Hombre 2025.

El simulacro contó con voluntarios que actuaron como víctimas de un incidente en el mar. Foto: D1/Gabriel Aquino
El uso de helicópteros es vital en circunstancias donde las personas enfrentan emergencias en mar abierto. Foto: D1/Gabriel Aquino
Al iniciar la prueba, los socorristas recorren grandes distancias en el mar. Foto: D1/Gabriel Aquino
21 kilómetros son los que recorren los socorristas quienes ponen en juego su físico y su valentía para realizar la prueba. Foto: D1/Gabriel Aquino

Esta 59ª edición contó con un aproximado de 200 nadadores (hombres y mujeres) de El Salvador y de Centroamérica, quienes lucharon para completarla en el menor tiempo posible. Entre los participantes destacaron guardavidas de Cruz Roja Salvadoreña, miembros de la Marina Nacional, Escuela Militar, Comandos de Fuerzas Especiales, Fuerza Aérea, Protección Civil, nadadores independientes, incluyendo la participación de Cruz Roja Hondureña, entre otras.

Los nadadores emprendieron una odisea de 7 kilómetros mar adentro, luego otros 7 km de nado hacia la derecha, y finalmente siete kilómetros más de regreso hacia la orilla, culminando en la playa El Majahual.

El recorrido inició en el Malecón del Puerto de La Libertad hasta la Playa El Majahual Foto: D1/Gabriel Aquino
En El Paso del Hombre no solo participaron personas del sexo masculino, sino también hubo participación de mujeres. Foto: D1/Gabriel Aquino
Las lanchas son utilizadas para ayudar a los participantes del reto, en caso de calambres, lesiones u otra dificultad que puedan presentar en la prueba. Foto: D1/Gabriel Aquino
La primera persona que llegó a El Majahual tras completar El Paso del Hombre finalizó la prueba tras casi 3 horas y media de haber iniciado. Foto: D1/Gabriel Aquino
Al finalizar la prueba, los participantes fueron recibidos con aplausos de los espectadores y abrazos de sus seres queridos. Foto: D1/Gabriel Aquino

Esta exigente travesía se desarrolla anualmente para honrar la labor humanitaria de Cruz Roja desde su fundación el 13 de marzo de 1885, poniendo a prueba la resistencia y habilidades de los participantes en aguas abiertas. A la vez, busca evaluar la capacidad de los participantes para garantizar la seguridad acuática durante las temporadas vacacionales, protegiendo a turistas en diferentes playas y balnearios del país.

A pesar de haberse preparado para el desafío, el desgaste y las quemaduras suelen ser evidentes en los cuerpos de cada socorrista. Foto: D1/Gabriel Aquino
Sin embargo, para algunos, la prueba no es suficiente. Tras finalizar la prueba, este socorrista realizó una sesión de lagartijas. Foto: D1/Gabriel Aquino
Una vez los participantes finalizaron la prueba, socorrista de la Cruz Roja los revisaron para curar sus heridas. Foto: D1/Gabriel Aquino
Niños reciben emocionados a uno de los participantes de El Paso del Hombre. Foto: D1/Gabriel Aquino