El Salvador
domingo 23 de marzo de 2025

Presentan “Mujer de Fibra” en el Palacio Tecleño

por Gabriel Aquino

La exposición celebra la tradición textil indígena y da rostro a sus guardianas.

La exposición “Mujer de Fibra” fue presentada en el Palacio Tecleño. Las muestras presentadas destacan la riqueza del arte textil indígena y la resistencia cultural de las mujeres de Yohualichan, Puebla. El evento, organizado por la Embajada de México en El Salvador,  no solo rinde homenaje a la tradición, sino que también pone a disposición del público piezas artesanales exclusivas.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

La exhibición muestra las obras de Cecilia y Azucena Ávila Francisco, cuyas creaciones mantienen vivas técnicas ancestrales en peligro de desaparecer. Entre las piezas se encuentran camisas de hombre y mujer. También se ofrecen artículos como aretes bordados, monederos, llaveros, sal para mujeres y caminitos de mesa.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

Además, la exposición incluye cuadros fotográficos bordados que reflejan la cosmovisión indígena. Estos cuadros utilizan papel especial pintado con tintes naturales como el añil, resaltando la autenticidad de cada obra. También hay opciones más accesibles, como fotografías en tamaño postal y otras bordadas.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

La fotógrafa de la exposición expresó su emoción por este proyecto, el cual busca “dar rostro a las mujeres que han resguardado nuestras raíces”. Su trabajo visual rinde homenaje al tiempo y dedicación de las artesanas, quienes le enseñaron las técnicas y su forma de ver el mundo. “Las mujeres de fibra son una lección de vida porque enseñan de paciencia, de pasión, de arte y, sobre todo, que lo más importante es aquello que realizamos en comunidad”, agregó.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

“Mujer de Fibra” también resalta el valor cultural de las técnicas textiles ancestrales y su importancia en la identidad de las comunidades indígenas. La muestra ofrece una experiencia visual y educativa, conectando a México y El Salvador a través del arte textil.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

Durante la inauguración, la fotógrafa agradeció a la embajada de México y a la alcaldía de Santa Tecla por hacer posible el evento. “Este proyecto es una invitación a valorar el textil como una forma de escritura de nuestros pueblos”, expresó.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino

La exposición estará abierta al público hasta el 2 de marzo en el Palacio Tecleño, incluyendo talleres para estudiantes y artesanos salvadoreños, fomentando el intercambio de conocimientos y el rescate de técnicas tradicionales.

Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino
Foto: D1/ Gabriel Aquino