MONTEVIDEO, 27 junio 2014 – Una multitud de hinchas uruguayos encabezada por el presidente José Mujica acudió este jueves al aeropuerto internacional de Carrasco en Montevideo para recibir como un héroe a Luis Suárez, que regresa al país después de que la FIFA lo expulsara del Mundial por morder al defensor italiano Giorgio Chiellini.
Los centenares de aficionados acudieron al aeródromo convocados por las redes sociales a esperar al jugador, que supuestamente iba a aterrizar a las 8:30 de la noche, hora local, y junto a ellos acudió a esperarlo el mandatario, si bien un retraso en la salida del vuelo privado que iba a traer al delantero desde Natal obligó a Mujica a retirarse antes de la llegada, cuya nueva hora no ha sido anunciada.
Pasadas las 10H00 locales (01H00 GMT) la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en su cuenta de Twitter informó: «Suárez aún se encuentra en la ciudad de Natal y todavía no hay horario previsto para su vuelo». «Luis quiere agradecer a todo el pueblo uruguayo por el apoyo brindado en las últimas horas», agregó.
En Montevideo, el apoyo incondicional de los uruguayos hacia su ídolo se reflejaba en el aeropuerto internacional de Carrasco donde cientos de personas, con gorros y banderas uruguayas, aguardan con cánticos la llegada del jugador.
Mientras en algunos barrios de Montevideo se sintió el sonar de cacerolas, como medida de protesta ante la decisión de FIFA como se planeó a través de las redes sociales.
A lo largo del día, las redes sociales se inundaron de mensajes en apoyo al goleador y repudio a la FIFA -con el hashtag #FifaMafia- mientras que más de 30,000 personas firmaron una petición online denominada: «Paremos a la FIFA – Dejen Jugar a Luis Suárez!».
Más allá de la sanción, que implica una suspensión de nueve encuentros oficiales de su selección y cuatro meses de cualquier actividad relacionada con el fútbol, la indignación de los uruguayos se centró en que la FIFA ordenó que el ‘Pistolero’ dejara la concentración celeste, siendo prácticamente expulsado de Brasil.
Por su parte, Mujica, comentó a periodistas en tono irónico: «(Esto) se pone peligrosísimo. Cuando más nos pegan peor es. Pobrecitos imagino la bronca de los muchachos», en alusión a los futbolistas celestes.
Complot
Resumiendo gran parte de lo que parece ser el sentir nacional, Mujica había indicado que había una campaña contra el delantero celeste porque «no le perdonan los defectos que tiene».
En la noche, Mujica participó en el programa «De Zurda» en la cadena Telesur, conducido por el exfutbolista Diego Maradona y allí reiteró su apoyo a Suárez.
«Se pasaron de la raya, pero quieren como escarmentarlo porque somos uruguayos y somos chiquitos y entonces sale barato, sale barato en guita (dinero)», señaló el presidente.
Mientras que Maradona fustigó a los dirigentes de FIFA y dijo en tono irónico: «Porque no lo mandan a (la cárcel de) Guantánamo ahora a Luis Suárez, ¿a quién mató?, esto es fútbol, esto es roce».
Más temprano, el presidente de la AUF, Wilmar Valdez anunció que apelarán la sanción.
«Entendemos que es una decisión absolutamente exagerada», señaló Valdez a periodistas en Rio de Janeiro.
Mientras que el capitán uruguayo, Diego Lugano, expresó en su cuenta en Twitter su «indignación e impotencia».
«A todos nos gustaría un mundo más justo, pero simplemente ese mundo no existe. Los que mandan, mandan, y los fuertes son los fuertes … no nos juzgan con la misma ley».
#TodosSomosSuarez
Uruguay, sumido en el estupor y la bronca, consideró este jueves desproporcionada la sanción impuesta por la FIFA contra Luis Suárez, que se mostró abatido por la suspensión, respaldó al futbolista y apelará el fallo.
El goleador uruguayo está «totalmente abatido. Nunca pensó que la sanción iba a ser tan dura», dijo a periodistas Alejandro Balbi, abogado y dirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) que viajará a Barcelona a pedido de Suárez para preparar junto al abogado personal del jugador la apelación que se presentará ante FIFA.
Bajo la etiqueta #TodosSomosSuarez, los mensajes se sucedían en la red del pajarito donde políticos y artistas también se sumaron a la protesta contra FIFA y el apoyo al goleador.
Y es que el tema se transformó en tema de Estado y hasta la central obrera del país PIT-CNT que consideró que la sanción además de «desmedida» lesiona y «vulnera el derecho elemental del trabajo».
Varios exjugadores consideraron excesiva la sanción, entre ellos Enzo Francescoli.
Súarez «como jugador de fútbol es un monstruo para mí de los ‘9’ que he visto en Uruguay (…) pero tiene eso [como reaccionar mordiendo a rivales] que es difícil encontrar una explicación», señaló el exfutbolista celeste.
Pero la acción de Suárez y sus antecedentes -ésta es la tercera vez que es sancionado por morder a un rival- «tampoco implican una condena o una sanción como se le ha dado en este momento (…) expulsarlo del Mundial, estamos en una locura», concluyó el exfutbolista que también criticó los manejos de FIFA.
Sin Suárez, Uruguay volverá al ruedo en el Mundial el sábado cuando en Río de Janeiro enfrente a Colombia por octavos de final.
Golpeado por la sanción, Lugano advirtió: «A nosotros no nos detendrá nada. Seguiremos adelante con humildad, unión, compromiso, reconocimiento de los errores y con la cabeza siempre erguida».