El Salvador
jueves 17 de abril de 2025

Alas y Flores: El santuario de la metamorfosis de las mariposas

por Alexis Flores

Ubicado en San Francisco Chinameca, La Paz, el mariposario es un sitio espectacular.

Entre caminos de tierra y la naturaleza, se encuentra un pequeño paraíso que cobra vida con el batir de cientos de alas.

Foto D1/Gabriel Aquino

Es un lugar donde las mariposas no solo vuelan sino que nacen, se transforman y cuentan su historia en cada rincón. El Mariposario Alas y Flores, dirigido por Joel Mendoza, se ha convertido en una joya escondida a 30 minutos de San Salvador.

Foto D1/Gabriel Aquino

Aunque este lugar renació en 2021, Joel Mendoza se ha encargado del mariposario desde hace décadas, con paciencia, dedicación y mucha esperanza que siga creciendo.

Foto D1/Gabriel Aquino

“Este siempre fue mi sueño”, dice Joel, quien no solo está a cargo del lugar, sino que también lo cuida con una pasión que se nota en cada detalle de cada cosa que hace.

Foto D1/Gabriel Aquino

Actualmente, albergan 15 especies de mariposas, entre ellas las más admiradas son la “morfo azul”, “tigritas” o “cebras”, “cristal”, que en todo el recorrido se pueden encontrar muchas más.

Foto D1/Gabriel Aquino

La pasión y esfuerzo que Joel realiza día tras día, denota un conocimiento amplio al momento de explicar sobre la investigación de cómo cada mariposa necesita una planta específica para que su oruga se alimente. “No es solo tener flores, ya que cada especie busca su planta hospedera para dejar sus huevecillos. Si no la encuentra, simplemente no se reproduce”, explicó Joel Mendoza.

Foto D1/Gabriel Aquino

En el mariposario todo tiene su razón de ser. Desde las plantas de maracuyá, ruda o viboraña, hasta los pequeños espacios donde Joel cuida con esmero cada etapa del ciclo: huevos, orugas, capullos y finalmente, mariposas.

Foto D1/Gabriel Aquino

Iniciando con la recolección de los huevos en todo el mariposario cada día,  para luego transformarse en una oruga hasta llegar a la metamorfosis  y se convierte en una colorida mariposa. Todo esto puede ocurrir en entre 15 días las más rápidas y hasta 80 días las más lentas.

Foto D1/Gabriel Aquino

“Cuando nacen las orugas, las traslado a su planta indicada para que empiecen a alimentarse”, detalló Joel.

Foto D1/Gabriel Aquino

Además, el mariposario está abierto de martes a domingo, sin importar la temporada. Joel asegura que aquí siempre hay mariposas, ya sea en invierno o en verano y pueden llegar a haber unas 900 mariposas en todo el complejo. “Lo que sí cambia es la cantidad o la especie que veas volando, porque cada una tiene su propio ritmo”.

Foto D1/Gabriel Aquino

Visitar este mariposario no es solo una salida de vacaciones. Es una experiencia para reconectarse con lo esencial que es la vida, la transformación, la belleza natural que, muchas veces, olvidamos mirar.

Foto D1/Gabriel Aquino

El Mariposario Alas y Flores se encuentra ubicado en el kilómetro 21 ½ de la Ruta Panorámica, en San Francisco Chinameca y el aporte de entrada por persona es de $3 dólares, que ayuda al mantenimiento y funcionamiento del lugar.

Foto D1/Gabriel Aquino
Video: D1/Alexis Flores