El Salvador
jueves 3 de abril de 2025

Fiesta de Eid al-Fitr marca fin de Ramadán en El Salvador

por Gabriela Cruz

Salvadoreños de diferentes partes del país celebraron la fiesta de la ruptura del ayuno de Ramadán, un mes sagrado marcado por la fe, la disciplina y la generosidad.

Con la llegada de una nueva luna creciente finaliza el mes sagrado de Ramadán, en el cual los miembros de la comunidad musulmana en El Salvador vivieron con fe, devoción y reflexión espiritual marcada por el ayuno prescrito en el Quran, la escritura sagrada del islam. La celebración del Eid al- Fitr (Fiesta de la ruptura del ayuno) marca el fin de este periodo y es considerada como una ocasión especial para los dos mil millones de musulmanes en todo el mundo.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: Gabriel Aquino
Foto: Gabriel Aquino

“Un mes de reflexión, de oración, de abstención de beber y comer, de rezar en la noche y de estar con familia. Y después de esto, cuando el mes termina, celebramos como Allah lo ha ordenado, con comida y bebida en la familia. Este día es de los pocos días en el año que es prohibido ayunar. Es obligatorio celebrar”, explicó el imam o máximo dirigente de la comunidad musulmana Hispanoamericana, Emerson Bukele.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

La fiesta del Eid está marcada por la alegría y la gratitud por la complacencia de Allah (Dios en árabe) al haber superado el ayuno de un mes en el cual comer y beber no era permitido durante las horas del día. En El Salvador, el período de abstinencia de alimentos y líquidos duró más de 13 horas aproximadamente. También es vital realizar caridad (Zakat al Fitr) con los más necesitados, como una acción clave reiterada en el mes de Ramadán.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Se suma el reto físico y espiritual de las oraciones nocturnas (Taraweeh), en las cuales se buscó el perdón y la misericordia de Dios, en especial, durante las últimas diez noches de Ramadán. Entre ellas resaltó la Noche del Decreto, en la que se cree que el Quran fue revelado al Profeta Muhammad (la paz sea con él), vista como una oportunidad especial para buscar perdón de todos los pecados, así como la bendición y la misericordia de Allah en todos los aspectos de la vida de un musulmán. 

“El salvadoreño está entendiendo que el islam va más allá de la raza, la gente creo que está entendiendo poco a poco que el islam es una forma de vida y que es una misericordia para toda la humanidad”, explicó el imam.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

“Nosotros somos salvadoreños y eso hace un islam propio, un islam latino donde nosotros vivimos como musulmanes, pero no tenemos por qué adoptar la cultura de otros países. Ahora estamos invirtiendo en educación. Y creo que eso va a dar un plus y una valía grande en el futuro para nuestra sociedad”, añadió.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Desde tempranas horas del día, creyentes de Sonsonate, Santa Ana, San Miguel, San Salvador y otras partes del país llegaron a la mezquita Dar Ibrahim (Casa de Abraham) sobre la Alameda Roosevelt de la capital, para convivir en familia, compartir sus experiencias y fortalecer lazos de fe y amistad. La Comunidad Musulmana Hispanoamericana ha indicado que aproximadamente 4 mil salvadoreños se han convertido al islam, de los cuales cientos de ellos se han hecho presentes en esta casa de oración a razón de esta celebración.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino

Los asistentes también recibieron víveres, disfrutaron de aperitivos y conversaron sobre sus experiencias del mes sagrado. Los niños y niñas por su parte recibieron presentes como juguetes y comida, así como jugaron en un ambiente de fraternidad. Este Eid al-Fitr no solo marcó el fin del ayuno, sino también el fortalecimiento de la comunidad musulmana en El Salvador, recordando la importancia de la fe, la generosidad y la unidad.

Foto: D1/Gabriel Aquino
Foto: D1/Gabriel Aquino