miércoles 16 de octubre del 2024

María “Chichilco”: me casé con un primo a los 16 años

por Pedro Salazar


Yo vivía a la par de la Guardia Nacional. Esa fue una experiencia indescriptible. Vivir a la par donde torturan a los hombres, oír que los hombres lloran. Gritos por la capucha. Cuando no se tienen facultades para decirles ni siquiera que ya no les peguen, es un terror incomparable. [Entrevista del 23 de noviembre de 2013].

Chichilco es una montaña con una altura superior a los 300 metros en el departamento de Chalatenango. Una mujer de 1.5 metros de estatura adoptó el nombre de ese cerro durante la guerra civil en El Salvador y hasta ahora lo conserva. Le gusta más que su verdadero nombre: María Ofelia Navarrete.

“María Chichilco” –actualmente viceministra de Gobernación− vivió la opresión política de los años 60, 70 y 80. Se fue un mes a una montaña hondureña a la espera de que pasara un operativo militar en Arcatao, Chalatenango. Después se mantuvo en la clandestinidad. Regresó a vivir a su pueblo después de 26 años.

Durante este tiempo fue combatiente de la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), encargada de hospitales clandestinos donde curaban a los heridos, coordinadora de logística y un sinnúmero de ocupaciones dentro de las filas subversivas. “María Chichilco” relató para Diario1 sus memorias en las que cuenta su sentir, pensar, cómo se convirtió en guerrillera, el amor de su vida, las ofensivas militares, la firma de los Acuerdos de Paz, su paso por la Asamblea Legislativa como diputada, y a que se dedicará cuando deje de ser viceministra de Gobernación.

Me gusta que me digan María y María Chichilco me gusta más. Chichilco viene de la guerra. Me mandaron para el cerro Chichilco en 1982. Era un cerro donde íbamos a construir un corredor guerrillero. Los compañeros me mandaban correos a nombre de María Chichilco. Después que me fui de ese cerro me quedó siempre María Chichilco, a mi me gustaba tanto.

Nunca estuve largo tiempo en un solo lugar. Una noche dormí aquí, otra allá, en otro lado. Así era mi vida.

Nosotros nos organizamos en la UTC (Unión de Trabajadores del Campo), que surgió en 1974 después del fraude electoral de 1972. Ya no creíamos en elecciones, pero de repente llegó Facundo Guardado a Arcatao con un discurso que a mí me gustaba porque no era electorero. Decía que los pobres teníamos que juntarnos para ayudarnos mutuamente. Yo tenía 24 años de edad.

Anteriormente había trabajado en una tienda, cuando era soltera, y el hijo mayor de la señora donde trabajaba era de oposición, del PDC, y a mí me encantaba el discurso de don Neto. Además, el era valiente, cualidad que tendrá vigencia toda la vida. Era el único hombre en Arcatao que se le paraba a discutir a la Guardia (Nacional). Por supuesto, no lo apaleaban ni lo mataban porque era hijo de la familia más pudiente en Arcatao.

El papá de él era una persona, no tengo palabras para describir su bondad, que se encargaba de un montón de necesidades del pueblo. Entre ellas, si un guardia iba a llegar a Arcatao había que irlo a traer desde la presa 5 de noviembre que son como 5 leguas (20 kilómetros). El se encargaba de mandarlos a traer.

Este hombre miraba eso como un avance dentro la seguridad, para evitar el cuatrerismo. Era una persona noble. Todo eso le valía a don Neto a que no arremetieran contra él. Sin embargo, en una ocasión lo echaron preso porque tuvo una discusión con un sargento. Pero rápido lo sacaron.

Ahí escuché las primeras ideas de lucha por los pobres. Y como yo era de ese pueblo pobre, me pegaba mucho ese discurso. Por tanto, pienso que esa es como la génesis de mi participación en la guerrilla.

Me casé a los 16 años. Muy joven. Amaba la escuela, pero sentía que estaba vedada para los pobres. Un primo comenzó a mentirme que me quería. Me casé con un primo. Al cura que estaba en el pueblo había que pagarle para poderse casar. Yo le decía a mi marido: con eso que pagó ya se paró la sangre, porque ya no éramos parientes.

Aunque no estaba inscrita en el PDC, militaba en forma activa. Me involucraba en elecciones. En las mesas receptoras de votos. Me peleaba con los guardias. Estoy hablando de las elecciones del 68 o 69, no recuerdo bien, pero los diputados y alcaldes hacían un período de 2 años.

En 1972 ganamos las elecciones, pero nos hicieron fraude. Le dieron el poder a Molina (coronel Arturo Armando Molina, del PCN). Entonces pensé que las elecciones eran una burla. Yo me podía la ley electoral de memoria, era joven apasionada, me discutía y sacaba todos los artículos, me los podía todos. Así logré detener en esa elección a un montón de hondureños que venían a votar; les habían dado cédula para que votaran. Conocía a toda la gente, los comencé a parar y entonces me echaron la guardia en Arcatao.

Me puse a discutir con los guardias. Les recordaba que ellos debían estar a tantos metros de las juntas receptoras de votos; y a la gente de honduras la paraba y les decía: miren hoy no van a votar aquí porque ustedes son hondureños, no les guardo rencor, pero cuando hagan elecciones en su país entonces votan. Esos eran los votos que ellos tenían para su candidato. Entonces, hubo una gran pelea y cuando nos hicieron fraude, yo sentí una profunda frustración, una gran desilusión y pensé: las elecciones son una burla para los pueblos, para qué voy a meterme en estas tonteras.

En 1974, llegó Facundo a Arcatao con la plática de la UTC. El era cooperativista, su papá y un montón de gente. Había cooperativistas más despiertos y hubo algunos curas que contribuyeron a que la gente pensara que ayudándonos mutuamente la vida es más fácil. Facundo nos dijo que la UTC era una organización de campesinos, que era terrible que los ricos nos explotaran, pero más terrible que entre nosotros no nos ayudáramos. Un discurso a cuya base estaba la solidaridad. Me encantó como no tienen una idea.

Había que hacer práctica de esto. Empezamos a ayudarnos unos con otros. Yo sentía eso tan rico, tan apasionado, que ya no había más. Recuerdo había compañeros que no tenían dinero para comprar un remedio para los hijos o la esposa que se les enfermaban y todos contribuíamos para comprar el medicamento.

Eso lo miraba muy lindo. Una actitud de esas es muy linda. Y luego la milpa; deshierbar tiene un período específico y si dentro de este no se hace no se saca maíz. La planta no da mazorca. Había compañeros que tal vez no podían hacerlo, entonces todos íbamos a ayudarle y en un par de horas, le limpiábamos la milpa. Y aquel guardaba gratitud para toda la vida.

Eso fue lo que me llevó a organizarme en la UTC. Después conocí un poco a un cura que lo quitaron; no había párroco, llegaban de Chalatenango a dar misa. Y empezamos a escuchar sobre la conformación de las comunidades eclesiales de base. No es mentira, cuando el cuerpo flaquea hay que fortalecer el espíritu.

Yo vivía a la par de la guardia. Esa fue una experiencia indescriptible. Vivir a la par donde torturan a los hombres, oír que los hombres lloran. Gritos por la capucha. Cuando no se tienen facultades para decirles ni siquiera que ya no les peguen, es un terror incomparable. Entonces yo sentía que era necesario luchar para que no siguiéramos igual.

Sentía angustia, impotencia terrible. Lloré un montón de veces, me metía los dedos en los oídos para no oír, pero siempre oía porque solo una pared nos dividía. Por eso soy enemiga de la tortura, porque los hombres amarrados, los seres humanos en general cuando están amarrados, ya están rendidos, no tiene nadie por qué atropellarlos más. Eso lo detesto.

Como miembros de la UTC, veníamos a San Salvador a participar en marchas a pedir que le bajaran los precios a los insumos agrícolas. En las cortas de café que nos hicieran una galera porque nos caían grandes tormentas. También comida, que les dieran arroz y frijoles a los trabajadores. Era una reivindicación pírrica. Pero los poderosos de este país han sido tan ciegos toda la vida lamentablemente. Quizás no se han sentido salvadoreños o más bien pensaban que el país era una finca de ellos y que todos los demás éramos sus peones, porque solo daban una tortilla con un puño de arroz chuco, ni lo limpiaban. Es así como me involucro en una organización popular.

Cuando nos tomamos el ministerio de Trabajo cantábamos una canción que decía: nosotros lo que exigimos es salario de 11 colones y también arroz, tortilla y frijoles.

En la medida que nos organizamos la presión también crecía. Pero nuestro lema era que a más represión más revolución o más lucha, pero juntos, porque individualmente lo llegaban a traer a uno en la madrugada a la casa y lo desgargantaban.

Hubo grandes casos de represión en Arcatao individual y colectiva. Cuando llegó monseñor Romero. En febrero de 1979, durante las fiestas patronales, a las 2 de la madrugada, llegó el Ejército y ordenó a la gente salir del pueblo dentro de las próximas 2 horas. Toda la gente se fue.

Yo me quedé. Tenía alguna relación con los guardias. Conversaba con ellos y mi suegro les prestaba un par de pesos cuando no tenían dinero y no les habían pagado. Manteníamos una relación como de guerra fría porque no nos querían pero tampoco nos agredían tan peladamente.

Después capturaron a unas religiosas mexicanas. Las dieron como desaparecidas un tiempo y luego las fueron a tirar allá por Guatemala.

Y nosotros en ese tiempo, cuando ellas las capturaron, íbamos a la celebración de la Palabra todas las noches. A mí encantaba porque era la comparación de la escritura con la vida. Se puede hacer un parangón con nosotros. Los hombres no se acercaban por miedo a que los mataran, y es que era verdad que los mataban.

Yo asistía todos los días pero no era celebradora porque mi marido nunca me iba a dejar a ir a sacar un cursillo y pasar días fuera de la casa. Tenía que hacer oficio en la casa y no era correcto que una señora casada anduviera por allá. Además, era una esposa sumisa, pues lo amaba tanto, sigo amándolo igual; soy bayunca todavía. El pobre hombre también ha tenido que soportar algunas cosas mías. Ahora tenemos casi 50 años de habernos casado.

Todos estaban atemorizados y acudía a la iglesia a buscar fortaleza. Mi casa estaba a una cuadra de la iglesia y para llegar tenía que pasar por el puesto de la Guardia. Me temblaban las canillas, pero todas las noches regresaba a la casa con más valor. Todos los días me decía mañana no voy a tener miedo, pero volvía a tener miedo.

Algunos guardias me decían: ya viene de cantar Cristo al Servicio de Quien. Les respondía: Fíjese que esa no me la sé, pero me puedo otras.

Después llegó monseñor Romero (Oscar Arnulfo) para dar respaldo a las monjas que se habían quedado. Metieron un operativo como no tienen idea. Fueron tan abusivos que en un retén que estaba a la entrada del pueblo, lo pararon, le hurgaron el carro, le levantaron la sotana.

En la iglesia no cabía ni un alma más. En cada una de las tres puertas de la iglesia se apostaron soldados y llegaron refuerzos de la Guardia. Montaron un operativo muy grande. Mi marido desde entonces ya no volvió a la casa y se fue a esconder a una propiedad de mi suegro. Algunos guardias me decían: porque ya no viene Ovidio, a lo que les respondía: se están robando el ganado y está cuidando. ¡Mentiras, no llegaba por miedo!, a los hombres los colgaban, si tenían suerte, y a otros los desaparecían.

Comencé a tener miedo porque un guardia me dijo: mire, cuando usted oiga hablar de un operativo, váyase porque la van a matar. El que nada debe nada teme, le contesté. Pero el insistió: no la vamos a matar nosotros, van a venir de otro lado.

Y después de eso hubo otro operativo. Había un lengón, gente que brota de la comunidad que se vuelven enemigos de su propio pueblo. Y les gusta ir a mentir para quedar bien con aquel, y también para ensañarse con alguien a quien le deben un par de pesos y así no le pagan.

Alguien les fue a decir al puesto de la guardia que venía la guerrilla. Llegaron refuerzos, y yo me fui. Eso fue el 9 de septiembre de 1979.

Me fui a huir a un cantón de Honduras que está a una hora de Arcatao. Ahí permanecí un mes aproximadamente. Después me mantuve en la clandestinidad. En esa época yo pensé: ya va a pasar y vamos a volver. ¡Ay Dios!, regresé a vivir a la casa en Arcatao en 2005, después de 26 años.