Otros temas: MundoArte y CulturaSe dice que...Suscríbete a Nuestro Newsletter

Voces

¿Dónde estoy? | Zona del Bloguero
  • La solterona

    Redacción | Febrero 7, 2023 Antes de entrara la pinacoteca vio a un hombre con una estola con diseños de Fernando Llort hecha  en La Palma, Chalatenango El vestía traje, ella vestido blanco y sandalias Él la detuvo y le dijo: ¿viene a la exposición? Sí. Y ella entró. Ella creyó...

  • La era del amor y del bloqueo bajando cerros imaginarios con Sagatara

    Redacción | Julio 6, 2022 Entró primavera. Entró y el espejo de su aura pulverizó toda maldad. Un salón lleno de pinturas.

  • Surrealismo mar: en el día más violento del siglo

    Redacción | Mayo 26, 2022 Entre el cielo y algunas nubes sobresalió el azul. Cae la tarde, los colores son intensos, rosa, morados, anaranjados, destellos entre los volcanes y se despiden en el ocaso.

  • Testimonio de hoja en otoño (S. da S.)

    Rafael Lara-Martínez | Febrero 2, 2022 Los niños eran los mejores, o los peores, mirándome constantemente a los ojos antes de alejarse.

  • Normativa internacional que protege los derechos de la mujer en El Salvador

    Redacción | Diciembre 14, 2021 Existe un cúmulo de leyes internacionales que sirve de garantía para el verdadero respeto a la dignidad de las mujeres

  • Buscando poesía en la Biblioteca: cien años de versos

    Tania Primavera | Agosto 24, 2021 Salía temprano de la habitación que alquilaba a unos ancianos, cerca del parque Cuscatlán, y llegaba a la Biblioteca Nacional. Ahí pasaba todo el día, buscando versos antiguos

  • Francisco Gavidia, el artificio del indigenismo en pintura

    Rafael Lara-Martínez | Agosto 20, 2021 Al proclamar a Francisco Gavidia (1863/5-1955) "fundador del indigenismo" en la literatura salvadoreña, suele omitirse casi toda correlación entre sus relatos y los aportes de la antropología actual.

  • El pasado regional en el presente global: cuatro ensayos sobre Jaraguá

    Rafael Lara-Martínez | Agosto 11, 2021 En el principio subjetivo de los hechos, Rodríguez Ruiz prevé la canonización de la novela testimonial. La historia responde a una experiencia vivida y narrada. Como universal del zoon logos ejon —animal dotado de lenguaje— el testimonio no define a una generación revolucionaria de Centro América en la década de los ochenta.

  • Maya Salarrué integra exposición sobre el bicentenario

    Tania Primavera | Julio 23, 2021 La artista salvadoreña “Maya Salarrué” o María Teresa Salazar Lardé (diciembre 1924- junio 1995), es integrante de una familia de artistas, su padre el escritor y pintor Salvador Salazar Arrué “Salarrué”, y su madre es la también pintora primitivista Zelié Lardé

  • Zoon poiesis “Estación ilímite” de Ario E. Salazar

    Rafael Lara-Martínez | Julio 21, 2021 El poemario cruza lindes aéreos y marítimos en remedo del agua. Cambia de nombre —de hielo, nieve a vapor...— no sólo según las temporadas.

  • Sí señor, yo recibí sobresueldos

    Arquímides Rivera | Julio 19, 2021 Algunos de los actuales diputados, funcionarios y exfuncionarios son implacables y duros con este tema, pero también recibieron sobresueldos.

  • “La muerte…el fardo de la liberación”

    Rafael Lara-Martínez | Julio 5, 2021 Dos relatos clásicos de Salarrué —"El milagro de Hiaradina" y "Los hermanos siameses"— diseñan la vida como el conflicto a muerte entre las dos partes equivalentes de una misma entidad.

Noticiero 1

TELE1 CANAL 30 EN VIVO

Últimas noticias

Zona multimedia

Lo más...