El presidente de la República, Nayib Bukele, junto a la Primera Dama, Gabriela de Bukele, recibieron en Casa Presidencial, en la capital, a reconocidos empresarios de Latinoamérica y sus familias para celebrar la vigésima edición del Encuentro Empresarial Padres e Hijos 2025, que tuvo como uno de sus principales objetivos fomentar oportunidades de desarrollo e inversión para la región.
El mandatario salvadoreño conversó con los empresarios sobre los avances en materia de seguridad, infraestructura e inversión, factores que han posicionado a El Salvador como un destino atractivo para negocios sólidos y sostenibles. Este entorno favorable fue clave para que el país fuera elegido como sede de este encuentro internacional.
«Nosotros hemos demostrado que (todo) se puede arreglar, porque El Salvador era literalmente el país más inseguro de todo el mundo. No había uno más inseguro, y hoy somos el más seguro de todo el hemisferio occidental, y eso lo hicimos en un par de años», declaró Bukele a los asistentes del evento.
Los inversionistas aprovecharon la oportunidad para intercambiar experiencias, explorar proyectos a futuro y fortalecer los lazos comerciales entre distintas generaciones de empresarios. El empresario mexicano José Francisco Medina expresó su admiración por las acciones del gobierno para controlar la criminalidad que antes aquejaba al país.
«Tenemos unas problemáticas similares en América Latina, y usted ha logrado cosas que pensamos que no se podían lograr. Hoy con sus explicaciones nos lleva más allá de la seguridad, nos lleva a ver mejoría económica. Y valdría la pena comenzar a pensar con otros, ir construyendo un futuro para todos nosotros, para la humanidad«, indicó Medina.
Juan José Gutiérrez Mayorga, reconocido empresario guatemalteco, compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta Centroamérica debido a la inseguridad, la violencia y la extorsión, factores que frenan el desarrollo económico, tal como ocurrió en El Salvador en décadas pasadas.
“Usted resolvió todos los problemas que nos aquejan y no nos dejan producir a nosotros en Guatemala y en Honduras, todos están resueltos. Lástima que hay fronteras, quisiéramos que no fuera así. Hemos vivido el cambio, la transición y la transformación de este país. Creo que Honduras y Guatemala están lejos de esta ruta», declaró Gutiérrez.
El presidente Bukele recordó la aplicación del Régimen de Excepción y otras acciones de seguridad, que bajaron dramáticamente las cifras de homicidios y otros delitos cometidos por pandillas. “Vino Semana Santa, y fue con más gente en las playas; estábamos en medio de la guerra, pero la población sentía que se escondieron los pandilleros, todo el mundo salió”, dijo sobre la reactivación de la economía al controlar la criminalidad.
En la misma línea, el empresario brasileño Ricardo Marino destacó los avances de El Salvador, subrayando su creciente atractivo como destino para el turismo internacional. “Estamos muy positivamente impactados con lo que hemos presenciado y experimentado el cambio aquí, que fue en una década o un período más corto. Yo llegué un par de días antes para surfear en Surf City y estoy impresionado por la gente [turistas] de Canadá, Europa, Estados Unidos, de Sudamérica”, declaró el sudamericano.
Frente a esta situación, añadió que en el país hay «un paraíso para que la gente pueda venir y sentirse segura, operar y divertirse. Creo que esa visión de largo plazo con educción se va a materializar y vamos a seguir volviendo«
La participación del sector privado en el desarrollo de la banca, la industria alimentaria, el comercio, la manufactura y la tecnología fortalece las alianzas estratégicas de El Salvador, posicionándolo como un destino propicio para las empresas nacionales y extranjeras que buscan crecer e invertir.
“Para ser un país competitivo tenemos que ser la mejor opción de nuestro rubro. Yo creo que ahorita ya se empieza a ver eso. Comparado con la región Centroamérica, pero a medida pasen los años se verá más, obviamente para tener un desarrollo sostenido tiene que haber desarrollo económico y eso solo viene de la empresa privada”, dijo Bukele.
Inversionistas salvadoreños que participaron en el encuentro internacional, como el presidente de Aeroman, el empresario Roberto Kriete, también expusieron su visión de crecimiento para mejorar el bienestar de la población. “Realmente ha sido un esfuerzo extraordinario recibirnos esta tarde; el grupo se va muy contento de haber podido estar contigo y te deseamos lo mejor; tienes el apoyo mío y el de mi familia, estoy seguro que todo el grupo, Dios quiera, que ese apoyo se manifieste en inversión, generación de empleo y riqueza para el pueblo salvadoreño”, externó el inversionista.
Ante este panorama, la empresaria venezolana Claudia Cisneros, quien declaró haber presenciado cambios en el país en los últimos seis años, consultó al presidente la proyección a futuro de El Salvador en los próximos años.
«El país necesita tener la visión a largo plazo y la visión a corto plazo. A largo plazo, que es la mejor, la que dá mas frutos, la que es más rentable, la que de verdad pone los cimientos reales para un desarrollo duradero y real; la de corto plazo sirve para fundamentar en cierta forma el largo plazo, pero para que la población se mantenga apoyando el proyecto«, respondió el mandatario.