El Salvador
sábado 12 de abril de 2025

“Resolución de Sala violenta voluntad de mi gobierno de fortalecer integración centroamericana”

por Redacción

"Mi posición es que la Sala está invadiendo otras áreas que tienen que ver con el tema de la integración centroamericana. El Salvador ha suscrito esos tratados", manifestó Sánchez Cerén..

El presidente del país, Salvador Sánchez Cerén, dijo este viernes que la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) violenta la Constitución y la voluntad de su gobierno de fortalecer la integración centroamericana.

«Yo creo que es un compromiso que esa resolución se acate… (pero) mi posición es que la Sala está invadiendo otras áreas que tienen que ver con el tema de la integración centroamericana.  El Salvador ha suscrito esos tratados», manifestó.

En otro tema, el mandatario también habló sobre la reforma tributaria. “Hay empresarios que todavía están amarrados al modelo económico anterior”, contestó a la pregunta del porqué algunos sectores empresariales no apoyan la reforma fiscal que su gobierno ha solicitado.

De acuerdo a Sánchez Cerén, hay empresarios “amigos” que están apoyando la reforma, pero también hay otros que recomiendan mediadas alternas a la reforma tributaria.

“Aquí hubo un tiempo en que se quitaron los impuestos que tienen que ve con renta y se los cargaron a toda la población con el IVA. Para ellos la lógica sería que incrementáramos el IVA al 16%, pero eso sí sería golpear el bolsillo de la población que no tiene ni para comprar”, manifestó.

Sánchez Cerén aseguró que la reforma no afectará a toda la población y que el objetivo es incluir a las operaciones económicas de personas que tienen capacidad para tributar.

“No estamos tratando de golpear a los que no tienen capacidad”, expresó  el mandatario durante el programa de entrevista Diálogo con Ernesto López.

El jefe de Estado dijo estar consciente que no todos los partidos políticos apoyarán la reforma fiscal. Sin embargo, dejó claro que seguirán dialogando con distintos sectores a fin de llegar a acuerdos.

“Todos coincidimos en que tenemos que apostarle a la productividad, a la atracción de inversiones y trabajar por generar un clima más favorable. Eso implica reformas y nuevas leyes”, indicó.

En ese sentido, Sánchez Cerén considera que las relaciones comerciales no deben de tener  barreras ideológicas. Informó que están abiertos para abrir relaciones comerciales con todos los países que estén dispuestos.

“Con China (Taiwán) estamos proyectando abrir en el país una importante planta de fabricación de luces LED, para cubrir todo el mercado centroamericano… ya se dio un compromiso de una inversión muy alta de casi $300 millones de dólares en el tema energético», comentó.