Los diputados de la Asamblea Legislativa están por aprobar un paquete de reformas a la Ley Antilavado donde destaca el tema de personas sujetas de la normativa, uno de las exigencias del organismo antilavado de Naciones Unidas, GAFIC.
Durante meses, los partidos políticos no han logrado consenso en torno a los «sujetos obligados» para al aplicación de ley, pese a que es un requisito de GAFIC y una de las exigencias de Estados Unidos para el FOMILENIO II.
El FMLN se opuso, desde el principio, a que se incluyera la figura de «Personas Expuestas Políticamente», sin embargo a medida ha transcurrido el tiempo los efemelenistas terminaron aceptando la idea.
Recientemente, el partido ARENA ha cambiado de posición en torno a las personas sujetas de la ley y de manera sorpresiva sugirió eliminar de la lista a fiscales y jueces, entre otros.
Además, el FMLN también ha propuesto que se incluyan a más entidades sujetas de la ley como las microfinancieras y federaciones o asociaciones deportivas.
Hasta la tarde de este jueves, la Ley Antilavado contenía a un total de 21 sujetos aplicables de la normativa donde se incluyen entidades financieras, importadores, sociedades emisoras de tarjetas de crédito, casinos y cajas de juego, industrias hoteleras, partidos políticos, droguerías, empresas de publicidad y medios de comunicación.
ARENA se opone incluir a las agencias de publicidad y medios de información. Tampoco apoya la idea del FMLN de transformar la Unidad de Investigación Financiera (UIF), sujeta a la Fiscalía General, para crear una entidad autónoma que se llame Unidad de Inteligencia Financiera.
Debido al impasse que aún tienen los diputados, se decidió llamar al fiscal general Luis Martínez para que opine sobre el tema.
Martínez ha abanderado, en nombre de GAFIC, las reformas a la Ley Antilavado.
Sin embargo, en horas de la noche, la sesión plenaria no abordó las reformas. Los diputado decidieron seguir el estudio en la comisión respectiva.