El Salvador
sábado 5 de abril de 2025

d’Aubuisson: No tengo por qué disculparme con Funes

por Víctor Hugo Dueñas

A una semana de que su colega Ana Vilma de Escobar fuera despojada de su fuero, el diputado Roberto d’Aubuisson se muestra confiado en que eso no ocurrirá con él, ya que los diputados de la comisión de antejuicio en su contra son “distintos” a los de su colega y quizá, prevé, ahora no se cometan los mismos “errores” jurídicos.

“No he cometido delito alguno”, repite, a manera de letanía, el diputado Roberto d’Aubuisson cuando se le pregunta sobre la posibilidad de que sea desaforado al igual que su colega Ana Vilma de Escobar.

A lo anterior, el diputado suma el hecho de que la Comisión de Antejuicio en su contra tiene la posibilidad de corregir los “errores” jurídicos cometidos con De Escobar, es decir, tomar una decisión más técnica que política.

Al diputado parece olvidársele que está dentro de la Asamblea Legislativa donde, en el caso del desafuero de De Escobar, se impuso un bloque de diputados más allá del dictamen que la favorecía.

“Yo no tengo nada qué lamentar, no tengo por qué lamentar nada de lo que dije porque, repito, no me he inventado nada… Entonces, estamos hablando del legítimo derecho a la libre expresión y a la libre información”, explica d’Aubuisson.

Y aunque el diputado parece tranquilo frente al hecho de que conservará su fuero, no deja de preguntarse por qué el lunes pasado hubo algunos tropiezos en el antejuicio en su contra ya que se prohibió a su defensor (Arístides Perla) dirigirse directamente a los diputados.

El antejuicio contra d’Aubuisson tiene el mismo origen que el de su colega De Escobar: una denuncia del expresidente Mauricio Funes, luego que los dos areneros vincularan al exmandatario con el aparatoso accidentes de un Ferrari en el redondel Masferrer en febrero pasado.

Diputado, la semana pasada hubo una decisión en contra de su colega Ana Vilma de Escobar, entonces, ¿cómo valora lo que pueda suceder en su caso?

Mira, yo no esperaría mayor cosa. Creo que los diputados de la Comisión de Antejuicio que llevan mi caso, que no son los mismos de la comisión de Ana Vilma, no cometan conmigo los mismos errores jurídicos que cometieron con ella.

Si algo se rompió el jueves pasado, cuando desaforaron a Ana Vilma de forma correcta e ilegal porque no sometieron el dictamen de la Comisión Especial de Antejuicio a votación, entonces, lo que hicieron la semana pasada fue que rompieron dos cosas: el Estado de Derecho y se rompió también la confianza en el FMLN.

Creo que, ahora, la Comisión Especial Antejuicio sobre mi caso, tiene la oportunidad de corregir los errores que se cometieron con Ana Vilma. Si al final de cuentas lo siguen manejando como un juicio político en lugar de un juicio jurídico y seguimos con la idea de la persecución política en vez de apegarnos a los procedimientos de la Constitución, del Código Procesal Penal y del Reglamento (Interior de la Asamblea) que es lo que el artículo 118 manda, entonces no habría problema, porque no he cometido delito alguno y estoy dentro de los parámetros que la Constitución nos da a los ciudadanos, no solamente a los diputados sino a los ciudadanos… Aquí no está en juicio solo Roberto d’Aubuisson y Ana Vilma sino que los derechos de los ciudadanos porque al ciudadano lo intimidan cuando se desafora a un diputado por expresarse libremente porque si nosotros tenemos mayor libertad para podernos expresar, más fácilmente nos sancionan por eso, ¿qué puede esperar el ciudadano común?

Y a ustedes periodistas, lo mismo les pueden aplicar porque toda información sobre la cual reaccioné y di mis declaraciones, surgió con los medios de información social, no me la inventé yo. Entonces, aquí está en juego también la libertad de información.

Diputado, al final se impuso la aritmética legislativa y eso podría ocurrir con usted…

A ver… entendamos una cosa: es una Comisión Especial que está viendo un tema judicial, verdad, para determinar si hay o no lugar a formación de causa y el dictamen era “no ha lugar” formación de causa, por lo tanto, eso se debió someter a votación; de no aprobarse, entonces, tomar otra decisión pero ¿cómo tomar otra decisión si el pleno no tuvo acceso a los alegatos de la defensa? En una hora es difícil que den alegatos suficientes y que el pleno tenga toda la información necesaria porque para eso mejor no creemos comisiones de antejuicio y de un solo que aleguemos en el pleno y que le demos a los defensores y a la fiscalía todo el tiempo del mundo…

Diputado, le insisto: se siguieron procedimientos establecidos pero al final se impuso la aritmética, ¿no teme que esto le ocurra a usted?

¿Qué más prueba de que este es un caso persecución política?, ¿qué más prueba? Por eso he hecho el llamado a que no vuelvan a cometer el mismo error en el caso mío y que todavía están en tiempo y, creo yo, que hay buena voluntad en la comisión para actuar de forma correcta y no arbitraria.

Yo esperaría que el incidente del lunes en la comisión de antejuicio (donde le negaron la posibilidad de expresión a la defensa de d’Aubuisson) sea otro incidente aislado, que no sea en ánimo de querer acorralar el proceso y llevarlo hacia lo que sucedió con Ana Vilma porque tiene que haber imparcialidad de parte de la comisión y no pueden actuar de forma arbitraria inventando otras normativas, porque para poder desechar pruebas, primero tienen que escuchar alegatos y después, en sus deliberaciones, decidir si la valen o no pero no antes…

Diputado, previo a concretarse el desafuero de la diputada De Escobar hubo dos iniciativas, una del secretario del FMLN, Medardo González, y otra de la jefa de fracción, Norma Guevara, en el sentido de que si la diputada se disculpaba públicamente no iban a votar por el desafuero. Si a usted le proponen lo mismo, ¿lo haría?

Yo no tengo nada qué lamentar, no tengo por qué lamentar nada de lo que dije porque, repito, no me he inventado nada. Todo está en las declaraciones de los actores de toda esta situación que se dio el 18 de febrero de este año, en las contradicciones que se dieron y se presentaron, y en mi respuesta como reacción y como opinión personal a las preguntas que hicieron los periodistas sobre noticias que fueron difundidas por todos los medios de comunicación social y las redes de comunicación.

Entonces, estamos hablando del legítimo derecho a la libre expresión y a la libre información, que se entienda que lo que está aquí en juego, que se está juzgando, no es a mi persona, están juzgando a los periodistas también, a la libertad de información, a la libertad de expresión, porque de allí han surgido todas las preguntas que me hicieron y todas las dudas que, todavía hoy tengo, de las versiones oficiales y no oficiales que se dieron y las contradicciones que hubo entre dichas versiones en esos días.

Además, está el derecho de respuesta de por medio…  ¿el expresidente tuvo o no tuvo derecho y acceso a respuesta? Claro que lo tuvo, entonces, desde ahí no hay configuración de delito, ya hay sentencias al respecto, hay jurisprudencia. Además, la misma reforma que el expresidente Funes sancionó al Código Penal, artículo 183, determina como de libre difusión cuando se refiere a personas de carácter público y ¿qué más público que el presidente de la república?

Le voy sonar necio… ¿hay algo por qué disculparse?

Creo que ya te respondí.

¿Hay algo por qué retractarse?

Yo creo que ya te respondí.