El Salvador
martes 15 de julio de 2025

ABANSA previene a la población ante estafas digitales

por Redacción

La Asociación Bancaria Salvadoreña hizo un llamado a la población para extremar precauciones ante el aumento de fraudes digitales que buscan robar datos personales y financieros.

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) hizo un llamado a la población para extremar precauciones ante el aumento de fraudes digitales que buscan robar datos personales y financieros a través de distintas plataformas.

Es fundamental que los usuarios de servicios bancarios en línea y aplicaciones móviles resguarden cuidadosamente sus usuarios, contraseñas, claves y códigos de seguridad, con el fin de evitar ser víctimas de delitos cibernéticos.

Entre las principales recomendaciones, ABANSA sugiere:

  • Nunca compartir contraseñas o PIN. Memorice esta información, cámbiela periódicamente y evite usar la misma para distintos servicios financieros.
  • Acceder directamente al sitio oficial del banco. Digite la dirección web en el navegador o guárdela en favoritos. No confíe en enlaces externos.
  • Desconfiar de solicitudes sospechosas. Ignore mensajes, correos o llamadas que pidan información personal o lo dirijan a sitios desconocidos.
  • Evitar ingresar a la banca en línea desde enlaces recibidos por correo, SMS o redes sociales.

ABANSA también notificó varias modalidades recientes de fraude digital, entre ellas:

  • Publicidad fraudulenta en buscadores. Sitios falsos aparecen entre los primeros resultados y pueden captar datos sensibles.
  • Llamadas falsas de supuestos empleados bancarios. Solicitan datos personales bajo el pretexto de revertir cargos o entregar premios.
  • Mensajes de texto o WhatsApp con enlaces engañosos. Redirigen a páginas falsas para robar información y fondos.
  • Robo de cuentas de WhatsApp. Suplantan la identidad del usuario para pedir dinero a sus contactos.
  • Falsas ofertas de inversión. Prometen ganancias rápidas y extraordinarias para atraer víctimas.
  • Fraudes en redes sociales. Incluyen promociones falsas, ventas inexistentes o inversiones sospechosas.

La asociación exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y, en caso de sospechas o incidentes, reportar de inmediato al banco por los canales oficiales y denunciar ante la Fiscalía General de la República o la Policía Nacional Civil.