El promedio de hijos por mujer en El Salvador pasó de 2.8 a 2.2 hijos por mujer en 17 años, según los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda presentado por el Banco Central de Reserva (BCR).
La segunda entrega de la encuesta demográfica, que evaluó indicadores actualizados sobre fecundidad, mortalidad, emigración internacional, educación y características económicas, reveló que la población femenina en edad fértil —entre los 15 a 49 años de edad— representó el 27.5% de la población total del 2024, que alcanzó los 6, 029,976 habitantes a nivel nacional.
Aunque el aumento de mujeres en edad fértil aumentó a comparación del 26.9% registrado en 2007, el estudio mostró que la proporción de mujeres que han tenido al menos un hijo nacido vivo disminuyó de 66% a 60.7% en un lapso de 17 años, mientras que la Tasa Global de Fecundidad del país pasó de 2.1 en 2007 a 1.4 en 2024.
Mortalidad
Con respecto a la mortalidad registrada, el censo poblacional mostró que el 3.2% de los hogares salvadoreños experimentaron la pérdida de uno de sus familiares en los últimos doce meses previos al estudio, hecho que muestra un aumento del 0.8% con respecto al censo realizado en 2007.
Las autoridades del BCR adjudicaron este resultado al envejecimiento poblacional que experimenta el país. De hecho, las estadísticas del estudio revelaron que fallecieron más hombres que mujeres, al constituir el 52.4% del total de los decesos reportados.
Por otra parte, las muertes de mujeres por causas maternas, ya sea durante el embarazo, parto o dentro de los 40 días posteriores al término del embarazo, disminuyeron de 2.4% a 1.5% en un período de 17 años.