La pandemia de la covid-19 frenó en El Salvador la búsqueda y recuperación de los restos de niños y niñas desaparecidos durante la guerra civil (1980-1992), dijo este miércoles Silvana Turner, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
La experta señaló que el EAAF, junto a la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos Durante el Conflicto Armado Interno (CNB) y otras organizaciones, tenían previsto en 2020 «avanzar con trabajo de campo en tres sitios que vinculaba alrededor de 20 víctimas».
«Hasta el momento no tenemos una planificación clara de cuándo sea posible volver al terreno, pero es una prioridad hacerlo en cuanto las condiciones lo permitan», señaló Turner.
Estas declaraciones fueron dadas en el marco de un foro virtual por la conmemoración del Día de la Niñez Desaparecida durante la guerra civil.
Leonor Arteaga, de la Fundación para el Debido Proceso (DLPF) y parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas, señaló que la CNB ha investigado entre 2011 y 2020 un total de 250 casos de niños desaparecidos.
Añadió que 113 casos son de «niños que han sido localizados», de los que 38 lograron reencontrarse con su «familia biológica».
Indicó que «una de las más horrendas facetas» del «accionar represivo del Estado» salvadoreño durante la guerra civil fue «el robo y sustitución de identidad» de niños.
«En su mayoría eran hijos de quienes se perseguía, desaparecía o mataba» y «se les mantenía con vida para que luego lo represores o sus familias se los apropiaran o eran entregados a familias allegadas», señaló y apuntó que también eran «dados en adopciones pseudolegales o irregulares».
La CNB estipula que, de los aproximadamente 10.000 desaparecidos que las organizaciones sociales calculan se dieron durante la guerra civil, entre 1.000 y 2.000 fueron niños y adolescentes.
Según proyecciones de la organización humanitaria Pro-Búsqueda, que colabora con la CNB, en la década de 1980 fueron dados en adopción entre 30.000 y 35.000 niños, entre los que sospecha se encuentran cientos de los desaparecidos.
El Salvador fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en los casos de las hermanas Serrano Cruz (2005), Contreras y Otros (2011) y Rochac y Otros (2014).