El Salvador
viernes 11 de abril de 2025

“No podemos vivir las elecciones bajo las balas”

por Redacción

El arzobispo recordó que durante la Guerra Civil los electores salían a votar en medio de grandes peligros.

Monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, pidió a los partidos políticos mantener un clima de paz y tranquilidad durante la celebración de las elecciones municipales y legislativas el 28 de febrero.

En conferencia de prensa el arzobispo recordó que durante la Guerra Civil los electores salían a votar en medio de grandes peligros y, por eso, es inconveniente volver a esos tiempos.

“No podemos vivir las elecciones bajo las balas. Eso era así”, comentó.

“El pueblo era tan noble que así votaba, ahora debemos vivir el evento de manera civilizada.  Y que el pueblo elija con toda libertad”, agregó.

El arzobispo también pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) acelerar las investigaciones de los asesinatos de dos militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El 31 de enero los militantes regresaban de una concentración en el Redondel a la Constitución cuando fueron acribillados en el Centro de San Salvador.

Las víctimas, un hombre y una mujer, fueron identificadas como Gloria Rogel de López y Juan de Dios Portillo Tejada.

El 5 de febrero el Juzgado Décimo de Paz de San Salvador decretó instrucción formal con detención provisional para Diego Francisco Alvarado, agente policial súper numerario asignado al Ministerio de Salud (MINSAL), Roberto Carlos Soto, vigilante privado que trabaja en dicha cartera, así también para Héctor de Jesús Castaneda, motorista de la misma institución.

Los tres son acusados por la Fiscalía General de perpetrar el ataque en el que murieron los militantes efemelenistas.

La FGR dijo contar con prueba suficiente que fundamenta la participación de los implicados en el delito, más allá de los videos que fueron de difusión pública y en los que se aprecia como los tres imputados se bajan de un Hyundai Accent azul y se dirigen con armas en mano hacia el vehículo de la caravana. Dos de ellos regresan al automotor particular, mientras que un tercero persigue a pie a los efemelenistas.

La prueba pericial, según la fiscal del caso, demostró que los casquetes de bala encontrados en la escena del crimen, coinciden con la 9mm de equipo, asignada a Diego Francisco Alvarado, quien se recupera de una herida de bala en el tórax en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

Durante la audiencia inicial, fueron presentados testigos con régimen de protección, además de familiares de las víctimas mortales. Por tal razón, la jueza no dio acceso a la prensa al procedimiento judicial.