El Salvador
domingo 6 de abril de 2025

UNESCO y Huawei unen fuerzas para el desarrollo sostenible en Centroamérica

por Redacción

"La UNESCO se enorgullece en expandir su alianza con Huawei a Centroamérica. Esta alianza demostrará el valor añadido de las asociaciones público-privadas en los campos de ciencias, cultura y educación, para promover la paz y el desarrollo sostenible", mencionó Esther Kuisch Laroche, representante de la UNESCO para Centroamérica.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida internacionalmente como UNESCO, y Huawei Centro América y El Caribe, firmaron, el pasado jueves en la Ciudad de Panamá, una alianza en el marco del Foro Regional de Socios de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Este evento marcó la base de una sólida asociación para fomentar el desarrollo sostenible en los cinco países de centroamericanos: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

«La UNESCO se enorgullece en expandir su alianza con Huawei a Centroamérica. Esta alianza demostrará el valor añadido de las asociaciones público-privadas en los campos de ciencias, cultura y educación, para promover la paz y el desarrollo sostenible», mencionó Esther Kuisch Laroche, representante de la UNESCO para Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El vicepresidente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Huawei Centroamérica y el Caribe, Allen Chen, subrayó que Huawei ha estado trabajando estrechamente con la UNESCO y otros asociados para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«Nos complace expandir la alianza en esta región. La visión de Huawei consiste en llevar digitalización a cada persona, hogar y organización. A través de esta asociación continuaremos nuestros esfuerzos de unión en la región», indicó.

Esta asociación tiene por objetivo promover la conservación de la naturaleza y la ciencia sostenible en los sitios designados por la UNESCO, promover la cultura para el desarrollo sostenible, apoyar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación y la realización de campañas de sensibilización sobre los ODS y prioridades de la UNESCO en la región.