El Salvador
jueves 17 de abril de 2025

Arrestan al empresario Enrique Rais

por Gerardo Arbaiza

En total fueron detenidas cuatro personas, incluyendo a un hombre de confianza de la gestión del exfiscal Luis Martínez.

El empresario Enrique Rais fue arrestado este lunes por la tarde, acusado de los delitos de Falsedad Ideológica, Fraude Procesal y Cohecho impropio, confirmó la Fiscalía General de la República.

Junto al empresario también fue detenido su sobrino Hugo Blanco Rais, el abogado Ernesto Gutiérrez y el exjefe de la División de Intereses del Estado de la Fiscalía, Julio Arriaza. Estos tres serán procesados por de fraude procesal y falsedad material.

Arriaza era un hombre de confianza del exfiscal general Luis Martínez, quien fue relegado por el actual titular del Ministerio Público, Douglas Meléndez. A su vez Martínez fue señalado por el Tribunal de Ética Gubernamental de favorecer legalmente a Raís durante su gestión.

Según el abogado del empresario, David Campos Ventura, Rais y sus allegados fueron arrestados cuando cumplían con presentarse a un citatorio por el litigio que mantiene con dos ciudadanos canadienses por su empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), la cual controla desde hace más de una década.

Rais y compañía fueron trasladados bajo una fuerte custodia policial de las instalaciones centrales de la Fiscalía, sin dar palabra alguna a los medios de comunicación. Sus abogados señalaron que desconocen el lugar donde sus defendidos guardaran arraigo.

Mientras transcurría el traslado de Rais hacia bartolinas, trascendió que existía una orden de allanamiento de la vivienda del exfiscal Luis Martínez, pero dicha versión fue desmentida por la Fiscalía.

Lea también: Capturan al exfiscal general Luis Martínez

De momento solo se conoce los delitos por los cuales se imputará a Raís y sus allegados, pero la Fiscalía no brindó detalle sobre los hechos vinculados a dichos delitos.

Fuentes de la Fiscalía comentaron en calidad de anonimato que personeros de la embajada de Estados Unidos supervisaron el procedimiento en que fue arrestado Enrique Rais. Esto no fue confirmado por los abogados del empresario.

No es la primera vez que Enrique Rais es arrestado por la Policía. En 2001 fue detenido y acusado de fraude a la economía pública, al negarse a pagar los créditos que le habían otorgado para comprar el Ingenio El Carmen en 1998.

El 11 de junio pasado, algunos sitios digitales publicaron que Enrique Rais sería candidato a la presidencia para las elecciones de 2019.

Lea también: EEUU vigila manejos turbios en Florida de aspirante a la presidencia de El Salvador

Foto D1/Rodrigo Sura

Foto D1/Rodrigo Sura

En mayo de 2016, la revista Factum publicó que empresario salvadoreño Enrique Rais “ha sido designado como objetivo prioritario de la DEA” en una investigación que lleva a cabo el condado de Martin, en Florida, luego de que se encontraran rastros de narcóticos en dos de sus aviones.

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, la DEA, y detectives de un condado de Florida intervinieron tres aviones y un helicóptero propiedad de compañías relacionadas al empresario salvadoreño, entre el 10 y el 15 de marzo de 2016. Dos perros antinarcóticos detectaron rastros de drogas en dos de los aviones, matrículas N440KM y N54HT, indicó la referida revista.

Tras la publicación, Rais interpuso una demanda contra el periodista Héctor Silva Ávalos, Co-Editor de la señalada revista y co-autor del artículo periodístico. Según Rais, Silva habría cometido el delito de calumnia y difamación por el que le exige una indemnización de medio millón de dólares.

Lea también: Héctor Silva reitera que no se ha retractado de publicación sobre Enrique Rais

Según la citada revista, la investigación contra Rais inició cuando las autoridades de Florida detectaron actividades sospechosas en el plan de vuelo de cuatro aeronaves de Rais que viajaban desde Centroamérica hacia los Estados Unidos, según la publicación de la revista.

Un perro de antinarcóticos llamado Óscar de la oficina del alguacil del condado Martin detectó rastros de droga al interior del avión One Lear Jet, de matrícula N54HT, estacionado en el hangar número 7 del aeródromo Witham Field, en el centro de Florida, según la citada investigación.

Este hecho, de acuerdo con Factum, habría sucedido el pasado 10 de marzo, es decir, casi un mes después de que la aeronave realizó su último vuelo partiendo del aeropuerto de Ilopango en El Salvador.

Tras de ese hallazgo, las autoridades de Martin −apoyados por el FBI y la DEA− presentaron un escrito ante la jueza Bárbara W. Bronis para que los aviones retenidos fueran incautados formalmente para realizar un análisis más exhaustivo de las aeronaves, mismo que ya fue autorizado.

Posteriormente a la publicación que reveló este hecho, el empresario Rais aseguró el 27 de abril que todo “son puras conjeturas y falsedades que han presentado”. Asimismo, insinuó que todo se trata de un ataque en su contra por el caso en el que ha demandado a dos empresarios canadienses de haberlo extorsionado por $25 millones a él y a su empresa MIDES.

Rais ha sido cuestionado por los viajes que ha proporcionado de manera “gratuita” – según él – a varios funcionarios públicos de El Salvador, entre ellos el ex fiscal Luis Martínez. Este último funcionario es el que más ha sido cuestionado ya que, casualmente, al mismo tiempo que realizó viajes personales y familiares en las aeronaves propiedad de Rais, en la Fiscalía se fueron desvaneciendo los casos que acusaban al empresario de haber desviado $240 mil de la sociedad mixta MIDES a cuentas personales en Cuba y Estados Unidos para pagar cuentas personales.

Foto D1/Salvador Sagastizado

Enrique Rais escoltado junto al exjefe de la División de Intereses del Estado de la Fiscalía, Julio Arriaza. Foto D1/Salvador Sagastizado.

Lea también: Presidente Sánchez Cerén y José Luis Merino han viajado en aviones de Enrique Rais

Esta demanda por estafa y administración fraudulenta fue desestimada por el Juzgado Décimo Cuarto de Paz de San Salvador, a petición de la Fiscalía de Luis Martínez; sin embargo, fue reactivada recientemente por la Cámara Tercero de lo Penal de la Primera Sección del Centro, tras ordenar que se revierta el sobreseimiento provisional y se investigue de inmediato a Rais.

Los ex socios de Rais también lo demandaron por supuestamente haberse apropiado de las acciones que les pertenecían sin haber pagado los $25 millones en los que están valoradas. Esta demanda nunca prosperó; sin embargo, una interpuesta por Rais en la que decía que los ex socios lo estaban extorsionando por $25 millones sí tuvo el respaldo de la Fiscalía y aún sigue en curso.

Mientras tanto, el pasado domingo el periódico El Nuevo Herald publicó un artículo titulado EEUU vigila manejos turbios en Florida de aspirante a la presidencia de El Salvador. La publicación afirmó que el empresario Enrique José Rais, quien anunció sus intenciones de competir por la presidencia de El Salvador, es una persona de interés para las autoridades estadounidenses, que evalúan sus nexos con el narcotráfico y una importante red de lavado de dinero, presuntamente encabezada por el misterioso Comandante Ramiro, uno de los principales jefes del gobernante FMLN.

Rais cayó en el radar de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) este año, cuando tres aviones y un helicóptero, registrados a su nombre, fueron incautados temporalmente en el condado Martin, Florida. Las autoridades habían sido alertadas de que las aeronaves volaban por rutas favorecidas por narcotraficantes y luego lograron comprobar que al menos uno de ellos había sido modificado para transportar droga, agregó.

El senador por Florida Marco Rubio describió a Rais como “socio” del Comandante Ramiro (José Luis Merino), en una carta dirigida al secretario del Tesoro, Jacob Lew, en la que solicitaba la aplicación de sanciones contra el hombre fuerte del FMLN, de acuerdo con El Nuevo Herald.

En los documentos presentados para solicitar la confiscación de las aeronaves, los investigadores notificaron a la Corte que el empresario salvadoreño estaba siendo investigado por las autoridades federales de Estados Unidos.

“Rais […], desde el inicio de la investigación, había sido designado como objetivo de prioridad por la DEA y sujeto de una investigación internacional, dado sus vínculos con grupos del crimen organizado, compañías de maletín, carteles y políticos corruptos identificados en el escándalo de los Papeles de Panamá”, manifiesta el documento, señaló.

“Detectives de la Oficina del Sheriff también descubrieron que Rais tiene vínculos con José Salazar-Umaña, alias Chepe Diablo, quien ha sido designado como un capo del narcotráfico internacional […], por su participación con el salvadoreño Cartel de Texis”, agregó el documento, según la publicación de El Nuevo Herald.