El Salvador
lunes 31 de marzo de 2025

Turismo crece un 8.6% en el último año

por Redacción

Por otra parte, el MITUR calificó el ingreso de visitantes a El Salvador como exitosa. Tan solo en la temporada de Semana Santa 2015, se registró la llegada de 98,672 visitantes.

Durante el último año, el turismo ha crecido un 8.6%, lo que se traduce en $1,110 millones en ingresos turísticos a través de divisas, representando un impacto del 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifras record en los últimos 34 años, informó este día el ministro de Turismo, Napoleón Duarte.

El funcionario destacó que en cuanto a la generación de empleo, durante el primer año de la actual gestión se contabilizan en 49,457 en el sector formal, y más de 300,000 informales,  representando un incremento del 5.5%  con respecto al año anterior.

Asimismo destacó que durante el primer año de gestión se han realizado 5 declaratorias de Proyectos de Interés Turísticos, desempeñándose en los rubros de alimentación y alojamiento, la inversión de dichos proyectos supera los $2.9 millones.

Por otra parte, el ingreso de visitantes a El Salvador la calificó de exitosa. En la temporada de Semana Santa 2015, se registró la llegada de 98,672 visitantes, lo que representando un crecimiento del 5% en comparación al mismo periodo del 2014.

Mientras que la ocupación hotelera en playa reportó un 90%, cifra que se vio fortalecida por la realización del pre mundial de fútbol playa de FIFA y CONCACAF realizado en la Costa del Sol con 16 equipos internacionales participando y una asistencia de más de 15,000 aficionados que presenciaron los eventos

Duarte destacó que en los próximos meses el rubro tendrá elementos potenciará a dicha industria, refiriéndose al proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los que se invertirá $25 millones en la franja Marino- Costera, beneficiando y fomentando el sector turístico en 11 municipios de los departamentos de La Libertad y Usulután. La meta es generar 4,186 empleos formales durante el quinquenio, en los próximos 18 meses.

“El Turismo en nuestro país está demostrando que es un rubro muy generoso, los empresarios cada vez más invierten en este sector generando empleos, lo que genera mayor oferta y competitividad para los visitantes ”, apuntó.

El lanzamiento de El Salvador Stop Over, proyecto que permite a pasajeros en tránsito conocer destinos turísticos del país, sin pagar impuestos hasta por 48 horas,  es otro de los logros que el funcionario destacó.

Según las proyecciones  de la Cartera de Estado, en el próximo año El Salvador reciba a 3,000 nuevos turistas, bajo esta modalidad, dejando un gasto turístico promedio de $80 diarios, convertido en $240, 000 al año, generando 50 nuevos empleos formales en el primer año de ejecución.

Otro logro que destacó es la estrategia territorial del programa Pueblos Vivos, que ha impactado en el desarrollo social de los municipios a través de la puesta en valor turístico del 90% de los mismos a través de la inscripción de 235 municipios y la afluencia de más de 80,000 visitantes en la feria Pueblos Vivos, lo que conllevó a que las ventas de los micro y pequeños empresarios se triplicaran.

La presentación oficial de la Sistematización del Programa de Pueblos Vivos denominada “Una Estrategia Turística para el Desarrollo Humano por el PNUD”, su distribución y promoción nacional e internacional es otro resultado que destaca esta Cartera de Estado.

El funcionario aseguró que el trabajo conjunto con la empresa privada se ha manifestado en la participación de más de 18 ferias en diferentes partes del mundo y campañas de promoción turística acompañadas del lanzamiento de nuevos productos turísticos tales como el City TourBeato Óscar Romero, Ruta Azul, Aventura sin Límite, entre otras, han incrementado el promedio de citas de los empresarios,  durante el primer año de gobierno y colocando el año 2015 con expectativas de nuevos negocios.

La Cumbre Centroamericana de cruceros, desarrollada por primera vez en el país,  permitió colocar a El Salvador dentro del desarrollo del turismo de cruceros; y en turismo religioso el “City Tour Beato Oscar Arnulfo Romero”,  posicionó a nuestro país en el centro del turismo religioso”, destacó el funcionario.

El Ministro de Turismo se refirió a las proyecciones que vaticina la Cartera de Estado, para el segundo año de gestión 2014-2019, entre las que mencionó: el mejoramiento de los parques recreativos del ISTU en los que se invertirán $ 3.2 millones; el apoyo a los municipios de Suchitoto, La Palma, Conchagüita y otros, en proyectos de mejora de infraestructura y señalización turística con una inversión de $163,000; y recibir  2.01 millones de visitantes y que esto genere ingresos por turismo receptivo de $1,300 millones.