El Salvador
sábado 12 de abril de 2025

Recurso de apelación ante juzgado no afecta acuerdo marco con Enel

por Redacción

La compra del 36.2 por ciento de la sociedad LaGeo que pertenecía a Enel, por un valor de 287.62 millones de dólares, fue lograda con la titularización de los flujos de efectivo de LaGeo.

El acuerdo marco mediante el cual el gobierno compró las acciones de la empresa italiana Enel se continúa cumpliendo, aseguró este martes el apoderado legal de CEL, Óscar Romero Larios, luego de explicar que el recurso de apelación interpuesto por los querellantes ante la jueza Séptima de Paz no afecta el mencionado acuerdo.

“El acuerdo marco que se ha seguido con Enel green Power se está cumpliendo de acuerdo a los plazos y la autoridad de CEL se siente sumamente complacida por la forma en cómo van desarrollándose los hechos”, agregó el abogado.

En diciembre del año pasado, el gobierno de El Salvador compró la totalidad de las acciones que tenía la italiana Enel Green Power (EGP) en un proyecto de extracción de energía geotérmica en el país centroamericano, y con ello finalizó un largo litigio entre ambas partes.

El presidente de la estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica (CEL), David López, dijo que el total de las acciones en la empresa generadora de energía geotérmica LaGeo, de la que Enel era accionista, ahora son propiedad de la también estatal Inversiones Energéticas S.A. de C.V.

Romero Larios descartó que exista algún riesgo de afectar el acuerdo marco. Incluso señaló que las relaciones con Enel están en su mejor momento.

La compra del 36.2 por ciento de la sociedad LaGeo que pertenecía a Enel, por un valor de 287.62 millones de dólares, fue lograda con la titularización de los flujos de efectivo de LaGeo.

La operación se efectuó con un 90 por ciento de los títulos que fueron comprados por las aseguradoras de fondos de pensiones salvadoreñas, con una tasa de interés del 5.8 por ciento.

Recurso de apelación

La jueza Séptimo de Paz admitió la semana pasada un recurso de apelación interpuesto por los querellantes del caso Cel-Enel, por lo que será la Cámara Primera de lo Penal la que resolverá la acción civil para los 9 exfuncionarios que supuestamente privatizaron LaGeo durante el gobierno de Francisco Flores.

“La situación jurídica no está definida todavía, por lo que esta historia se tiene que delimitar en la Cámara Primera, la cual va conocer el caso, específicamente si se aplica o no el acuerdo marco”, indicó en esa ocasión el abogado Óscar Romero.

El 18 de mayo, la jueza 7º. de Paz, Evelyn del Carmen de Jiménez, libró a nueve exfuncionarios de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) de la responsabilidad civil por la supuesta privatización encubierta de LaGeo.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó en septiembre de 2013 una acusación penal contra 19 exfuncionarios de gobierno por el delito de peculado, que consiste en el hurto de fondos del Estado aprovechándose del cargo público que ostenta el funcionario.

Según la Fiscalía, las irregularidades en el contrato hicieron perder al Estado salvadoreño más de 2 mil millones de dólares.

La audiencia inicial se realizó el 25 de noviembre del mismo año. La jueza decidió sobreseer penalmente a Óscar Armando Valdez Iraheta, Roger Martín Avilés, Carlos Mauricio Novoa González, Mario Christopher Selva Breyel, José Agustín Gasteazoro Escolán, José Antonio Rodríguez Rivas, Porfirio Díaz Fuentes, José Vicente Machado Calderón, José Danilo Martínez y Paolo Pietrogrande.

A los otros siete imputados les decretó instrucción con medidas alternas a la detención. Estos son: el exministro de Economía, Miguel Lacayo, el expresidente de CEL, Guillermo Sol Bang, el expresidente de LaGeo, Jorge Simán, el exdirectivo de Enel, José Vicente Machado Calderón, y el exdirectivo de LaGeo, José Ricardo Palomo Déneke.

También a los exdirectivos de la CEL y LaGeo, Pedro José Escalón Pacas, Julio Alberto Olano Noyola, Carlos Jacinto Chavarría y Tom Roy Hawk Baker.

Además, en abril del año pasado, la Fiscalía solicitó el embargo por la cantidad $2 mil millones en contra de los procesados. La mayor parte del embargo fue contra las Sociedades Enel Green Power S. A. y Enel Green Power El Salvador S.A. de C.V., por la cantidad de 948 millones 359 mil 785 dólares con 1 centavo.

A los imputados Sol Bang y Miguel Lacayo se le embargó, a cada uno, bienes hasta por 37 millones 934 mil 391 dólares con 4 centavos.

En diciembre del año pasado, el gobierno salvadoreño acordó con la empresa italiana Enel finalizar el pleito legal entre ambos. El acuerdo incluía retirar la responsabilidad civil a la multinacional italiana. A cambio, Enel vendió al gobierno sus acciones en LaGeo por $280 millones.

Con base a ese acuerdo, la jueza exoneró de la responsabilidad civil a los nueve exfuncionarios del gobierno del expresidente Francisco Flores.