Treinta agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) han sido asesinados en lo que va del año. La mayoría a manos de pandillas, que en los últimos meses han declarado la guerra a los miembros de la corporación.
Solo en la última semana se contabilizan cinco policías acribillados en diferentes puntos del país. El más reciente fue un agente de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la PNC, campeón de fisicoculturismo en la categoría de más de 70 kilos.
Se trata de Johnny Stanley Rivas Martínez, de 30 años, asesinado el pasado sábado en la colonia San José 2, en Lourdes, Colón, departamento de La Libertad.
Trascendió que aparentemente la orden para asesinar a Rivas Martínez fue dada por cabecillas de pandillas que guardan prisión en el penal de Izalco, departamento de Sonsonate.
El pasado jueves, además, un agente destacado en la subdelegación de Santa Tecla fue asesinado en la colonia Las Moritas, jurisdicción de Lourdes, municipio de Colón, La Libertad.
Fuentes de la PNC informaron que se trata Walter José Granados Dimas, de 24 años.
Tres pandilleros de la MS interceptaron al agente a la entrada de Las Moritas cuando este se conducía a bordo de una motocicleta y lo acribillaron. Murió a consecuencia de disparos en la cabeza y el tórax.
De acuerdo con el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, los policías se han convertido en objetivos de las pandillas. En lo que va del año, son 30 elementos de esa corporación policial que han perdido la vida.
Fuentes consultas del departamento de Bienestar Policial dijeron que el seguro de vida de un agente alcanza los $15,500. Cuando un agente es asesinado, la familia recibe de parte de la PNC $11,428.00 y el resto es complementado por la aseguradora.
Asimismo, los familiares tienen derecho a cobrar hasta $2,200.00 en concepto de gastos funerarios cuando se trata de una muerte violenta.
El salario básico de un policía oscila entre los $500. La pensión depende de los años cotizados al fondo de pensiones. También algunos están bajo la modalidad de Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), por lo que la fuente dijo que es difícil calcular el monto de una pensión.
Sin proporcionar detalles, las fuentes de Bienestar Policial aseguraron que las familias de los agentes asesinados tienen otras prestaciones como ayuda para que los hijos continúen estudiando.