El Salvador
sábado 26 de abril de 2025

Inteligencia Artificial se abre camino a pasos agigantados

por Zaída Romero

Es una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones empresariales.

La Inteligencia Artificial (IA) −que se abre camino a pasos agigantados en todo el mundo− se está convirtiendo en una herramienta vanguardista y resolutiva en el campo empresarial. Además, está revolucionado la forma en que las empresas operan y toman decisiones.

Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA ha demostrado ser una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones empresariales.

Al utilizar algoritmos avanzados de aprendizaje automático y análisis de datos, las empresas pueden identificar patrones, predecir tendencias y optimizar procesos de manera más rápida y precisa que nunca. En definitiva, la IA en el ámbito empresarial está transformando la forma en que las organizaciones trabajan y compiten en el mercado actual.

La inteligencia artificial juega un papel fundamental en la mejora de la productividad empresarial al automatizar tareas repetitivas, analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente y proporcionar insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

Al implementar soluciones de IA, las empresas pueden optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios. En resumen, la IA es una herramienta poderosa que puede impulsar la productividad y la competitividad de las empresas en la economía actual.

De acuerdo con los pronósticos de la Unión Europea, se espera que para el 2030 el 75% de las empresas europeas hayan adoptado servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial. Mientras que, en España, la estrategia digital tiene como objetivo que, en 2025, el 25% de las empresas usen inteligencia artificial y Big Data.

 El portal Google Cloud enlista algunos de los beneficios de la IA, entre estos se encuentran:

Automatización

La IA puede automatizar flujos de trabajo y procesos, o trabajar de forma independiente y autónoma de un equipo humano. Por ejemplo, la IA puede ayudar a automatizar aspectos de la seguridad cibernética mediante la supervisión y el análisis continuos del tráfico de red. De manera similar, una fábrica inteligente puede tener decenas de tipos diferentes de IA en uso, como robots que usan visión artificial para navegar por las fábricas o inspeccionar productos en busca de defectos, crear gemelos digitales o usar analítica en tiempo real para medir la eficiencia y la producción.

Reduce errores humanos

La IA puede eliminar errores manuales en el procesamiento de datos, las estadísticas, el ensamblaje en la fabricación y otras tareas a través de automatización y algoritmos que siguen los mismos procesos cada vez.

Elimina las tareas repetitivas

La IA se puede usar para realizar tareas repetitivas, lo que libera al capital humano a fin de que trabaje en los problemas de mayor impacto. La IA se puede usar para automatizar procesos, como verificar documentos, transcribir llamadas telefónicas o responder preguntas sencillas de los clientes, como “¿A qué hora cierran?”. Con frecuencia, los robots se usan para realizar tareas “aburridas, sucias o peligrosas” en lugar de que las haga un ser humano.

Rápido y preciso

La IA puede procesar más información de forma más rápida que un ser humano, mediante la búsqueda de patrones y el descubrimiento de relaciones en datos que el humano podría no detectar.

Disponibilidad infinita

La IA no tiene limitaciones en términos de horarios, necesidad de descansar ni ningún otro factor que pueda interrumpir la labor de un ser humano. Cuando se ejecutan en la nube, la IA y el aprendizaje automático pueden estar “siempre activos”, y trabajar continuamente en las tareas asignadas.

Investigación y desarrollo acelerados

La capacidad de analizar grandes cantidades de datos con rapidez puede acelerar los avances en investigación y desarrollo. Por ejemplo, la IA se usó en el modelado predictivo de nuevos tratamientos farmacéuticos potenciales o para cuantificar el genoma humano.

Cada vez se descubren más aplicaciones que tiene la IA como una poderosa herramienta tecnológica en los diferentes campos, como por ejemplo en la enseñanza, la medicina, la producción, el marketing y el entretenimiento.

En el entretenimiento, ya se puede ver cómo las computadoras han podido ganar a expertos de juegos como el ajedrez.

Otra de las áreas donde la IA causará una revolución es en la enseñanza. Ejemplos básicos y sencillos son, por ejemplo, que ya se utilizan programas para enseñar, juegos que desarrollan ciertas habilidades de los estudiantes. Asimismo, existen herramientas como ChatGPT que son capaces de generar un texto o respuestas a preguntas básicas.

 

 

TE PUEDE INTERESARInteligencia Artificial podría aumentar productividad de las empresas