El Salvador
lunes 25 de noviembre de 2024

Estudio indica que 3% de infectados de ébola fueron responsables de 61% de contagios

por Redacción


La epidemia dejó un total de 11.310 muertos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la epidemia del virus del Ébola en África occidental en 2014-2015, apenas cerca del 3% de las personas infectadas fueron responsables de 61% de los contagios, concluyó un estudio publicado el lunes en las Actas de la Academia Estadounidense de las Ciencias (PNAS).

Los «superpropagadores» de la infección juegan un rol tan importante en las epidemias que resulta esencial identificarlos mejor para contener más eficazmente los focos infecciosos, explica este equipo internacional de la investigación realizada por la Universidad de Princeton, la Universidad de Oregón, la London School of Hygiene and Tropical Medicine y los Institutos nacionales Estadounidenses de la Salud (NIH).

La epidemia de ébola en 2014 tuvo un alcance sin precedentes en África al tiempo que fracasaban las primeras medidas de control, destaca el estudio.

La epidemia dejó un total de 11.310 muertos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los científicos creen que una mejor comprensión de estos «superpropagadores» del virus habría permitido localizarlos e intervenir con mayor eficacia, en lugar de volcar todos los esfuerzos en el total de la población.

Los investigadores concluyeron que, en el caso del brote de Ébola en 2014, estas personas pertenecían a un determinado grupo etario y se hallaban más entre la población que en los centros de tratamiento.

Así, continuaron propagando la infección después de que muchos de los primeros enfermos habían sido trasladados a los centros de atención, donde la transmisión estaba mucho más controlada.

Según los investigadores, si estos «superpropagadores» hubieran sido completamente identificados, se podrían haber evitado casi dos tercios de las infecciones.

«Ahora vemos que estos superpropagadores juegan un papel más importante de lo que se pensaba inicialmente», señala Benjamin Dalziel, profesor de Biología en la Universidad Estatal de Oregón y coautor principal del estudio.

El experto explica que la mayoría de los datos sobre la epidemia provenía principalmente de pacientes de los centros de atención y pocos del resto de la población.

El concepto de «superpropagador» surgió en la década de 2000, durante la propagación del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en 2003 y más recientemente en 2012 con el coronavirus del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV).

Este último estudio dio pie a crear un nuevo marco estadístico que permite a los científicos medir mejor este fenómeno en la evolución de una epidemia para poder contenerla mejor.