El Salvador
sábado 26 de abril de 2025

Este es el origen del cambio de la fecha de Semana Santa cada año

por Gabriela Cruz

La festividad cristiana tendrá lugar del domingo 13 al domingo 20 de abril.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, pues recuerda la Pasión de Cristo, desde su entrada en Jerusalén hasta su crucifixión, muerte y resurrección. Sus fechas varían cada año, celebrándose entre marzo y abril. ¿A qué se debe este cambio constante de fecha lo largo de los siglos?

La Iglesia Católica determina los días de la Semana Santa basándose en el Calendario Litúrgico, tomando en cuenta la fecha de la Pascua, que es una festividad no fija a diferencia de la Navidad. Por lo tanto, la variación de las fechas se determina según las fases del ciclo lunar y la llegada de la primavera.

Según lo establecido por el Concilio de Nicea I realizado en el año 325 después de Cristo, la Pascua de Resurrección se celebra el primer domingo después de la luna llena que se registre tras el equinoccio de primavera, que cae el 21 de marzo en el hemisferio norte. Por ello, su celebración no puede darse antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril.

Ya establecida la fecha de la Pascua, se determinan las fechas en las que se conmemorará el Domingo de Ramos (una semana antes de la Pascua), así como Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo (los días previos al Domingo de Resurrección).

El Concilio de Nicea estableció esta metodología para que la Pascua de Resurrección no coincidiese con la Pascua Judía, conocida como Pésaj, que recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. También tomó esta decisión para que la Pascua cayera un domingo y que la celebración no se realizara dos veces en un mismo año.