El Salvador
lunes 31 de marzo de 2025

Dirigentes del fútbol salvadoreño se relacionaron con sobornadores

por Redacción

Los dueños de la empresa Traffic Internacional se han relacionado, en diversas ocasiones, con dirigentes del fútbol salvadoreño. Incluso, le han organizado partidos a la selección nacional de fútbol.

En diferentes épocas, los principales dirigentes del fútbol salvadoreño se han relacionado con los dueños de una empresa que sería la responsable de sobornar  a algunos de los principales dirigentes mundiales de ese deporte.

Los propietarios de Traffic Sports y Traficc Internacional, quienes reconocieron que sobornaron dirigentes del fútbol de todo el continente, se relacionan con el fútbol salvadoreño desde hace bastante tiempo.

Un ejemplo de esas relaciones se muestra con el hecho de que, no hace mucho tiempo, fue Traffic Sports la que organizó un encuentro entre las selecciones de fútbol de El Salvador y Ecuador.

El primero de esos partidos se realizó el miércoles 27 de mayo del 2009 en el Coliseo de Los Ángeles.

El problema para la dirigencia de El Salvador es que los dueños de la empresa Traffic, con sede en Miami, reconocen ahora que sobornaron a dirigentes del fútbol de todo Centroamérica y Sudamérica.

Incluso, internacionalmente se conoce ahora que las autoridades Estados Unidos poseen documentos que detallan los sobornos de esa firma de mercadeo que también controla derechos de transmisión de partidos de fútbol.

“Son cientos de millones de dólares”, se dice en medio de una investigación internacional que llevó hoy a la captura de 14 dirigentes del fútbol internacional, entre ellos los presidentes de las federaciones de fútbol de Costa Rica y Nicaragua.

Dentro de los detenidos también se encuentran dirigentes de Brasil, Paraguay y otras naciones. El problema para esos dirigentes se profundizó, según se sabe ahora, porque, desesperados por los fiscales estadounidenses que provocaron las capturas de hoy en Zurich, aceptaron pagar sobornos para organizar torneos y adquirir derechos de transmisión de televisión.

Diario1 también sabe que Traffic Internacional organizó también, en el 2008, en la ciudad de Los Ángeles, los partidos de El Salvador ante China y Guatemala.

En ese partido contra Guatemala, Traffic reportó la asistencia de más de 37 mil aficionados de ambos países.

Traffic también obtuvo los derechos de televisión  de otros partidos de El Salvador, incluidos sus participaciones en torneos clasificatorios para el mundial de Sudáfrica y otros.

Traffic, con sede en Miami, es el dueño del equipo de fútbol profesional Miami FC y  fue también responsable de la organización y comercialización de eventos internacionales de fútbol en Centroamérica, incluyendo la mayoría de los torneos clasificatorios para las copas mundiales de la CONCACAF.

Por eso es que los confesos sobornadores se han relacionado, constantemente, con los dirigentes del fútbol salvadoreño.

Incluso, en sus comunicados oficiales, se dice que ha organizado partidos de fútbol en Estados Unidos como Anguila versus El Salvador.

También es propietaria de los derechos comerciales de la Copa América, la Copa Sudamericana y también las eliminatorias hacia Brasil.

El 22 de mayo último, Traffic, la controversial empresa, anunció que tiene los derechos comerciales del partido entre El Salvador y Kitts y Nevis.

Con ese partido comienza las eliminatorias El Salvador hacia el mundial de Rusia.

En Costa Rica persiste, desde la mañana de hoy, un escándalo en los medios de comunicación al saberse que el presidente del fútbol de ese país, Eduardo Lee, fue detenido en Zurich, Suiza.

Lee también se relacionó con los dueños de Traffic, al igual que dirigentes salvadoreños.

Al dirigente costarricense se le acusa de recibir sobornos y de lavado de dinero aunque nadie descarta que otros federativos de Centroamérica sean involucrados en las investigaciones.