El Salvador
lunes 31 de marzo de 2025

Dirigencia del fútbol nacional se desliga de escándalo de corrupción

por Redacción

“Lo que más quisiera es que las cosas salgan de la mejor manera. Se ve súper negra esa nube”, dice un dirigente

La Federación Nacional de Fútbol (FESFUT) se apartó de las acusaciones de sobornos, chantajes, fraude y conspiración que han salpicado a dirigentes futbolísticos de casi todo el mundo por supuestamente aceptar dinero de las empresas Traffic Sports y Traffic International para la adjudicación fraudulenta de contratos de organización, promoción, transmisión de torneos y partidos de fútbol.

Los máximos dirigentes del deporte rey en El Salvador admitieron que la selección nacional ha adjudicado contratos a las empresas que ha sentado en el banquillo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pero las negociaciones han sido directamente con Jorge Rajo, presidente de esa institución que esta semana viajó a Suiza a participar en la elección de la nueva máxima cabeza de la FIFA que se disputan Joseph Blatter y el Principe Alí Bin Al Hussein.

Esos contratos fueron por la organización de partidos de la selecta contra Argentina, Guatemala, Estados Unidos, entre otros.

Juan Francisco Peñate, vicepresidente de la FESFUT, también aceptó que la dirigencia se ha relacionado durante muchos años con Jeffrey Webb, presidente en funciones de la CONCACAF  y con el expresidente Jack Warner que fueron detenidos en Suiza como sospechosos de la trama de corrupción que movió unos $150,000, 000. Recordó, además, que Traffic tuvo derechos de transmisión de partidos hasta 2006. “Lo que más quisiera es que las cosas salgan de la mejor manera. Se ve súper negra esa nube”, dijo.

Aceptó, asimismo, que la Federación ha estado cerca de Eduardo Li, presidente de la Fedración Costarricense de Fútbol y Julio Rocha, que hasta el año pasado se desempeñaba como presidente de la Federación Nicaraguense de Fútbol y antes de su captura trabajaba como encargado de desarrollo de la FIFA en el continente.

“Él (Rocha) nos visitaba para hablar de proyectos de desarrollo. Fue una relación bien estrecha”, afirmó.

Desde finales de 2012, explicó Emerson Ulises Ávalos, director de la FESFUT, la exclusividad de la tranmisión de partidos los tiene la empresa estadounidense Mediaworld que los explota en el mercado hispano y en Norteamerica. Por eso, aseguró, más que lazos cercanos con las compañías acusadas de pagar sobornos, tienen vínculos lejanos de los que solo pueden dar cuentas las máxima autoridades del fútbol de hace diez años.

“Con los diez meses que tenemos en el cargo (como directivos) no le puedo decir con certeza si se ha hecho porque todo se canaliza a través del presidente y luego baja al comité”, expresó Ávalos vía telefónica. También reiteró que Mediaworld tiene la exclusividad de la transmisión de juegos de la selección y por eso no puede participar de ellos otra compañía que se dedique a los eventos deportivos.

En una rueda de prensa Loretta Lynch, fiscal general estadounidense, detalló que la trama tiene “raíces profundas” con casi 25 años de existencia en la que los implicados abusaron sistemáticamente de su poder como máximos dirigentes del fútbol internacional. Eso, según ella, ha causado enorme daño a uno de los deportes que más pasiones levanta entre los aficionados y los jugadores.

La FIFA también salió a defender a su actual presidente Blatter de quien ha dicho que no está involucrado en el escándalo que ha tenido repercusión internacional y por el que fueron detenidos Costas Takkas, agregado de CONCACAF;  Eugenio Figuerero, exmiembro de CONMEBOL; Rafael Esquivel y José María Martín.