
Los diputados de la Asamblea Legislativa agregaron este viernes un artículo en el Código Civil, con el objetivo de impedir la venta a extranjeros de las islas, islotes, cayos o cualquier otro territorio insular que esté dentro de los límites que componen a la República de El Salvador.
“Este decreto tiene que ver con la defensa de la soberanía del país y del territorio y con él se está buscando crear un principio de barreras que no las tenemos como nación para evitar, que incluso terceros Estados, vengan a adquirir como propiedad de ellos sitios dentro del territorio nacional”, dijo Rodolfo Parker, diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
En el artículo 574-A del Código Civil, que fue aprobada por 45 votos, establece que las islas, islotes o cualquier otro territorio insular dentro del país, sean propiedad privada o del Estado, solo podrán ser adquiridos por salvadoreños de nacimiento, empresas que sean conformadas por salvadoreños de nacimiento o instituciones de gobierno.
La iniciativa fue aprobada después de que la Fiscalía informara que investiga el caso sobre la posible venta a extranjeros de las islas Perico y Periquito, ubicadas en el Golfo de Fonseca, departamento de La Unión.
La Asamblea Legislativa creará una Comisión Especial que indagará la situación generada a raíz de la oferta de venta de las islas Perico y Periquito, situadas en el Golfo de Fonseca, departamento de La Unión, y que ha generado incertidumbre en más 100 personas que son residentes de la zona.