El otorgamiento de sobresueldos por parte de Casa Presidencial a funcionarios públicos bajo Ley de salarios o contratistas de servicios privados es una práctica que ha salido a la luz pública en los últimos meses y que ha causado perturbación en la opinión pública, sobre todo en momentos en que la actual administración del Órgano Ejecutivo ha reconocido problemas fiscales.
En los últimos días se ha vinculado a varios exfuncionarios que trabajaron en la gestión de Elías Antonio Saca con el recibimiento de sobresueldos. No obstante, la práctica fue rastreada por primera vez en las investigaciones que llevaron a dictaminar la responsabilidad del exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores, de enriquecimiento ilícito.
Los indicios de sobresueldos a favor de Flores fueron revelados por el magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Edward Sidney Blanco, quien señaló que el extitular de la autónoma recibía hasta $5,000 mensuales en concepto de sobresueldos.
Durante una entrevista televisiva, el magistrado Blanco sostuvo que las investigaciones de la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) han revelado que los gobiernos del FMLN entregaban y siguen entregando sobresueldos de hasta $15,000 a algunos funcionarios.
Blanco aseguró que durante la gestión del presidente de la República, Mauricio Funes, se entregaba $15,000 en efectivo a un funcionario en calidad de sobresueldo.
“Me costaría creer que el presidente no esté entrado de que eso ocurre con los fondos públicos”, agregó Blanco en relación a una supuesta complicidad del expresidente Mauricio Funes.
Lea también: Gobierno de Mauricio Funes trasladó $983,000 a empresa de Saca
Una semana después de las revelaciones del magistrado Blanco, la exministra de Salud María Isabel Rodríguez, admitió que ella era una de las funcionarias que recibían sobresueldos por parte del gobierno de Mauricio Funes.
“A mí me molestaba, pero era parte del sueldo y uno lo escribe y lo firma, y dice que lo recibió y todo. Está como respaldado, pues”, dijo en su momento Rodríguez en una entrevista radial, añadiendo además que esa costumbre “no se llama sobresueldo, se llama de otra modo, pero es un sobresueldo”.
Lea también: María Isabel Rodríguez confirma sobresueldos en gestión de Mauricio Funes
De manera definitiva, esta práctica fue destapada por el exfiscal general Luis Martínez, en su adenda ante la Sección de Probidad de la CSJ, la cual cuestionaba irregularidades en su declaración patrimonial.
Martínez, actualmente recluido en el centro penal de Mariona, reconoció haber recibido entre $10,000 y $20,000 por parte de Casa Presidencial, durante los gobiernos de Funes y Salvador Sánchez Cerén, con los que habría cubierto los gastos originados por una tarjeta de crédito que usó para comprar en establecimientos de lujo a nivel internacional.
Además de enfrentar un proceso legal que lo liga con una red de corrupción judicial que operaba a favor del empresario Enrique Rais, Martínez fue llevado a un juicio de enriquecimiento ilícito por parte de la CSJ.
Esta práctica no solo se limitaba a funcionarios o a proveedores del gobierno. En el entorno generado por el destape del caso de desfalco al patrimonio público que habría perpetrado el expresidente Elías Antonio Saca y su grupo de confianza, el fiscal general Douglas Meléndez aseveró que las transacciones encontradas durante la transición del gobierno de Saca al de Mauricio Funes, revelan que este trasladó fondos públicos a cuentas privadas de «Tony» Saca, quien fue expúusado de ARENA tras descubrirsele entendimiento con el FMLN para que este ganara las elecciones de 2009.
“Por la información que fluye de las transferencias de cuentas creadas y cerradas, pareciera ser, una transición entre un gobierno y otro. Habían cuentas abiertas, posteriores (a la transición), y hubieron transacciones a cuentas privadas sobre eso”, recalcó el titular de la Fiscalía.
El expresidente Mauricio Funes y el actual gobernante Salvador Sánchez Cerén han negado que en sus gobiernos se haya entregado sobresueldos a sus funcionarios. Funes fue más allá y en su momento acusó al exfiscal Luis Martínez de “querer salvar su pellejo” con el tema de los sobresueldos.
Después del acto de rendición de cuentas del tercer año de gestión del presidente Salvador Sánchez Cerén, el fiscal general Douglas Meléndez dijo que se encuentra realizando una investigación de oficio acerca de los sobresueldos.
Por su parte, el magistrado de la Sala de lo Constitucional Rodolfo González, dejó la puerta abierta a que la Sección de Probidad investigue estos temas, pero señaló que es más importante investigar lo que catalogó como “esquema corrupto”, que facilitaba este otorgamiento de dádivas.
En las últimas semanas circulan en las redes sociales supuestos recibos firmados por exfuncionarios que recibían sobresueldos. La mayoría niega haber recibido ese dinero y ponen en duda la autenticidad de los comprobantes filtrados.