Ayer trascendió públicamente que el presidente Nayib Bukele presentará esta semana a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que permitirá convertir el bitcóin en una moneda de curso legal en El Salvador.
En un mensaje grabado que se emitió al cierre de la conferencia Bitcoin 2021, el mayor encuentro en la historia de las monedas virtuales y que este año se celebró en Miami (EE.UU.), el presidente salvadoreño dio a conocer que enviará al Congreso una medida que convierta al bitcóin en una moneda legal en ese país.
«En el corto plazo, esto generará trabajo y proveerá la inclusión financiera a miles de miles personas», señaló.
El mensaje se emitió durante la presentación que ofreció el fundador de la plataforma de pagos Lightning Network Strike, Jack Mallers, quien reveló que ha trabajado con Bukele para llevar adelante esta iniciativa legislativa.
«Más del 70 % de la población activa de El Salvador no tiene una cuenta bancaria. No están en el sistema financiero», dijo Mallers, durante una presentación en la que relató que el proyecto surgió durante una estancia de tres meses que hizo en el país centroamericano.
Añadió que en el marco de este proyecto va a proporcionar una guía de código abierto («open source») a la que llamará «Bitcoin para países».
Sin embargo, ¿qué es y cómo funciona una criptomoneda?
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5 mil, aunque sólo 40 presentan liquidez dentro del mercado.
En septiembre de 2020, la capitalización total de este mercado era de 336 mil millones de dólares.
Toda transacción ocurre en línea, además permite a las personas transferir dinero sin necesidad de un intermediario, es decir, un banco.
En la actualidad las criptomonedas más conocidas y populares son el bitcóin y Ether. Pero hay más. Muchas más. Y cada semana surgen nuevas.
Las criptomonedas suelen ser ocupadas para transacciones rápidas y para evitar los cargos en las transacciones. Algunas personas, por ejemplo, las compran como método de inversión esperando que un día su valor aumente.
¿Cómo comprarlas? Con una tarjeta de crédito o una transferencia en línea o, incluso, a través de un proceso conocido como minería.
Una vez compradas son almacenadas en un monedero o cartera digital que está en línea, en una computadora o en un servidor.
Las criptomonedas, al contrario que las monedas de curso legal, no tienen el respaldo de un Estado, volviéndose inversiones de alto riesgo.