
Diego Francisco Alvarardo, agente policial supranumerario y jefe de seguridad del Ministerio de Salud (MINSAL) procesado por el homicidio de dos militantes del FMLN ocurrido el pasado 31 de enero, falleció este jueves en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).
Alvarado se encontraba ingresado desde el 31 de enero, día en que fue detenido por estar implicado en el crimen de Gloria Rogel del Cid y Juan de Dios Tejada, militantes de larga data del FMLN, que regresaban en un camión de una concentración política realizada en el Monumento a la Constitución.
En dicho ataque, del cual existen diversos vídeos de cámaras de seguridad, habría resultado herido en el tórax, razón por la cual fue internado en estado crítico hasta que perdió la vida este jueves. No se tiene claro cómo habría recibido dicho disparo, ya que las investigaciones apuntan a que ninguno de los militantes del FMLN que abordaban el vehículo de campaña, atacó a Alvarado.
La noche de los hechos, Alvarado se encontraba con Roberto Carlos Soto, vigilante privado que trabaja en el MINSAL, y con Héctor de Jesús Castaneda, motorista de la misma institución. Ambos iban a bordo de un carro sedán, que le dio persecución al vehículo de campaña del FMLN, aparentemente, luego que desde este fuera arrojada una bolsa con agua.
Los vídeos de seguridad muestran como los tres acusados se bajan del vehículo y arremetieron con armas de fuego contra los activistas, para luego huir y esconderse en el parqueo del MINSAL. Por el crimen, tanto Soto como Castaneda fueron enviados a prisión, mientras se desarrolla la fase de instrucción del caso.
Prueba balísticas preliminares de la FGR habrían determinado que el arma de equipo de Alvarado, una pistola 9mm, fue usada en el ataque a los militantes del FMLN, de acuerdo con los casquillos encontrados en la escena. También se habría encontrado restos de heroína en las inspecciones realizadas al vehículo de los tres señalados.
Pese a esto, no se han dado a conocer las pruebas toxicológicas realizadas a los presuntos atacantes, para determinar si estaban bajo los efectos de sustancias estupefacientes.