
El Comité Asesor en Prácticas de Inmunizaciones (CAPI) de El Salvador, avaló este miércoles el uso de la vacuna contra la COVID-19, que desarrolla la farmacéutica británica, AstraZeneca, la cual se espera que llegue al país, durante el primer trimestre de este año.
Durante una sesión de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, los representantes del CAPI sostuvieron que la vacuna de AstraZeneca ha probado tener una efectividad del 62 % para garantizar inmunización contra el el virus SARS COV-2, causante de la COVID-19.
Los galenos recalcaron a los diputados, que para considerar aceptable una vacuna, según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la efectividad debe ser mayor a 50%. Además agregaron que la vacuna desarrollada por los laboratorios estadounidenses Pfizer-Biontech, que se espera llegue posteriormente al país, cuenta con una efectividad del 90%
Iván Solano Leiva, miembro del CAPI, resaltó que la vacuna AstraZeneca cuenta con varias ventajas, en lo referente a la temperatura de almacenamiento de sus lotes, y el período de duración de los mismos, que puede llegar a ser de hasta seis meses.
A la vez, señalaron a los diputados que no están casados con ninguna vacuna y que su recomendación sobre su uso está basada en pruebas científicas.
En noviembre pasado, el presidente Nayib Bukele anunció en cadena nacional de radio y televisión, el contrato para la importación de vacunas producidas por AstraZeneca, la cual será provista al público de forma gratuita. Un mes más tarde, la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) aprobó la importación, distribución y utilización de las mismas.
Estos procedimientos son actualmente discutidos por la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa.