El Salvador
jueves 3 de abril de 2025

Confirman primer caso de microcefalia por Zika en El Salvador

por Redacción

Las autoridades de salud salvadoreñas – aunque sí habían reportado un incremento en microcefalias – no habían confirmado ningún caso vinculado entre esta enfermedad y el virus del Zika. Hasta hoy.

La ministra de Salud y coordinadora del Sistema Nacional de Salud, Violeta Menjívar, confirmó este martes, durante una conferencia de prensa, el primer caso de microcefalia asociada al virus Zika en El Salvador.

De acuerdo con la ministra, el sistema de salud pública salvadoreño ha detectado un incremento de microcefalias en el país durante los últimos meses, situación que se vuelve más preocupante ya que entre noviembre del 2015 y junio del 2016 han sido registradas al menos 274 embarazadas con sospecha de Zika. De estas, y ya 118 dieron a luz hijos sin microcefalia.

Infografico-Microcefalia-Zika

La microcefalia (o reducción del cráneo) es una es una anomalía que consiste en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañada de atrofia cerebral que puede provocar la muerte inmediata del bebé al nacer.

El vínculo entre el Zika y la microcefalia alertó a varios países de Latinoamérica, Estados Unidos y España luego de ser descubierto a principios de este año; sin embargo, las autoridades de salud salvadoreñas – aunque sí habían reportado un incremento en microcefalias – no habían confirmado ningún caso vinculado entre esta enfermedad y el virus del Zika.Hasta hoy.