El Salvador
domingo 27 de abril de 2025

Bate récords número de pandilleros encarcelados en El Salvador

por Redacción

La pandilla que más miembros tiene en prisión es la Mara Salvatrucha MS-13 con 7 mil pandilleros, le sigue el Barrio 18 con 5 mil 446, aseguró a la AFP el director de Centros Penales, Rodil Hernández.

A 12 mil 851 llegó la cifra de pandilleros encarcelados en el país, según informaron las autoridades que realizan traslados masivos para reubicarlos en diferentes penales según su grado de peligrosidad.

La pandilla que más miembros tiene en prisión es la Mara Salvatrucha MS-13 con 7 mil pandilleros, le sigue el Barrio 18 con 5 mil 446, aseguró a la AFP el director de Centros Penales, Rodil Hernández.

Otras pandillas tienen un número inferior de presos, como Mirada Locos que tiene 185, la MD 95, La Máquina 64 y La Mao Mao 59.

Las maras tienen en las calles otros 60 mil miembros, según estimaciones oficiales.

El total de la población reclusa del país es de 29 mil 600, por lo que los pandilleros representan un 44% del total, distribuidos en al menos seis de las 19 cárceles del país.

Según fuentes oficiales, el conjunto penitenciario del país tiene capacidad para 8 mil 449 internos, menos de un tercio de la población actual.

Durante la última semana, 2 mil 342 pandilleros han sido movilizados de un penal a otro, en función de su grado de peligrosidad.

Según las autoridades penitenciarias, el principal objetivo es cortar la comunicación entre los presidios y el exterior, que les permite a los líderes pandilleros coordinar extorsiones, homicidios y otros delitos.

«Esta es la operación (de traslados) más grande que se ha hecho en centros penales en toda su historia (…). Lo que buscamos es romper esos lazos de comunicación y control que se pueda tener desde el interior de los centros penales», explicó Hernández.

Cada uno de los traslados, según Hernández, se hizo mediante «extracciones quirúrgicas sabiendo quién es el corredor de la clica (hombre que en la célula da las órdenes)», el cual pasa a un centro penal donde se aplican rigurosas medidas de seguridad.

Luego de los traslados de pandilleros, las autoridades realizan una «requisa» de hasta tres días con el propósito de decomisar teléfonos celulares, que servirán a la Fiscalía General de la República (FGR) como pruebas en diferentes procesos penales.

Desde enero a la fecha, 55 cabecillas de pandillas han sido trasladados al penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, 60 km al este de San Salvador.

En Zacatecoluca, los internos tienen 23 horas de encierro, reciben una hora de sol tres veces a la semana y una hora de deporte sábado o domingo, así como un restringido régimen de visitas.